Lectura 4:00 min
Se afianza el oro como activo refugio por incertidumbre
El banco estadounidense Citi expuso que el precio del metal dorado se mantendrá alto y que sería impulsado por la incertidumbre geopolítica.

El precio del oro seguirá subiendo por la demanda de refugio, gracias a la incertidumbre de las políticas de Trump, advierten analistas.
El papel del oro como activo de refugio por excelencia cobra importancia en momentos de alto riesgo y volatilidad y es probable que continúe su ascenso por la actual incertidumbre política y económica, destacó el Consejo Mundial del Oro (WGC por sus siglas en inglés) en su reporte “El oro como un activo estratégico 2025”.
En su estudio destacó que también existe preocupación en los mercados de bonos y acciones ante el contexto actual, por lo que el metal precioso se convierte en una atractiva inversión.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero el precio del oro subió 5.05%, al pasar de 2,748.70 dólares la onza a 2,887.60 dólares este viernes.
El precio del metal, por la incertidumbre, ha aumentado desde que Trump, como presidente electo anunció que pondría aranceles del 25% a Canadá, México y también haría algo similar con China.
Integrantes del mercado suponen que el precio del oro podría alcanzar los próximos meses niveles del 3,000 dólares la onza.
El banco estadounidense Citi expuso que el precio del oro se mantendrá alto y que sería impulsado por la incertidumbre geopolítica.
Ana Azuara, analista de Materias Primas de Banco Base pronosticó como probable que los 28.4 gramos que pesa una onza de oro alcancen los niveles de 3,000 dólares.
“Existe una gran aversión al riesgo, Trump aplazó los aranceles un mes, pero seguirá jugando con sus fichas”, comentó la experta.
Recordó que la incertidumbre política fortalece al oro como activo refugio.
Dijo que Donald Trump amenazó con poner aranceles a China y lo cumplió, y ahora está enfrascado en una guerra comercial con la segunda economía más grande del mundo.
Felipe Mendoza, analista del broker ATFX LATAM, dijo que el oro alcanzó un máximo histórico el pasado 5 de febrero al superar los 2,880 dólares la onza.
“Esta subida se da por la creciente incertidumbre ante una aparente guerra comercial entre Estados Unidos, China y otros países afectados por las presiones arancelarias de la administración Trump”, comentó
Explicó que, en tiempos de tensión geopolítica y económica, el oro actúa como un activo de refugio, al igual que otras divisas como el franco suizo y el yen japonés.
Seguirá la aversión al riesgo
Desde la llegada de Trump y la activación de sus políticas comerciales proteccionistas, el oro ha experimentado, en momentos, un aumento superior al 6%, recordó el especialista.
Citi pronosticó que el precio del oro puede llegar a los 3,000 dólares la onza en el 2025.
Ana Azuara dijo que la aversión al riesgo seguirá subiendo, principalmente por las acciones de Trump, pero también influyen aspectos como la baja en las tasas de interés.
Recordó que recientemente el Banco Central Europeo y Canadá, bajaron las tasas de interés que a pesar de que la Reserva Federal de Estados Unidos desacelerará su baja, lo hará por lo menos una vez durante el año.
El WGC destacó que existe una creciente apreciación del papel del oro en las carteras de inversión institucionales, por los atributos únicos del oro, el ser un activo escaso, muy líquido, no es responsabilidad de nadie, no tiene riesgo de crédito y escaso, por lo que preserva su valor a lo largo del tiempo.
“La posición del oro como inversión y bien de lujo le permitieron generar rendimientos anualizados de 8%”, destacó el reporte del WGC.
Además, resaltó en el reporte, que genera retornos a largo plazo, mejora la diversificación y proporciona liquidez, con lo que, en conjunto, esas características hacen del oro un claro complemento para acciones y bonos y una adicción bienvenida en carteras de base amplia.
Mineras se benefician
Las acciones de las principales mineras de oro que cotizan en Bolsa se han beneficiado del aumento en el precio del metal precioso este año y desde que Trump es presidente de Estados Unidos.
Los papeles de la estadounidense Agnico Eagle ganan 15.67%, seguida de la sudafricana Anglo Gold que suben 15.17% y las de la mexicana Fresnillo, que cotiza en la Bolsa de Londres, que ha ganado 14.86 por ciento.
