Buscar
Los Especiales

Lectura 2:00 min

Temporada de luciérnagas 2025: Cómo disfrutar al máximo el avistamiento sin dañar su hábitat

Descubre cómo planificar un avistamiento responsable de luciérnagas: desde elegir la temporada ideal hasta recomendaciones de equipo y conducta sostenible. Transforma tu experiencia en una aventura ecológica inolvidable.

main image

Recomendaciones clave, para que vivas el avistamiento de luciérnagas con conciencia ambiental y garanticen su conservación.
Infográfico EE

Patricia Ortega

México, reconocido por su biodiversidad única, alberga bosques donde al caer la noche comienzan sus destellos naturales. El avistamiento de luciérnagas se ha convertido en una experiencia turística en auge, pero debe cuidarse: estas diminutas criaturas dependen de un entorno específico para reproducirse y sobrevivir. 

Aquí te presentamos recomendaciones clave, para que vivas esta experiencia con conciencia ambiental y garanticen su conservación:

Escoge la temporada

Las luciérnagas emergen entre junio y agosto, cuando la humedad es óptima y el clima templado.

Reserva con anticipación

Opta por agencias o guías locales con permisos y prácticas ecológicas. Aparte de apoyarte en su experiencia, contribuyes a la economía comunitaria y al cuidado del entorno. Lee reseñas, verifica certificaciones y el compromiso real con la protección de las luciérnagas.

Viste para el entorno

Tu ropa debe ser de colores oscuros, sin reflejos, idealmente de algodón o materiales transpirables. Lleva chaqueta ligera e impermeable, así como calzado cómodo y antideslizante para senderos húmedos. Incluye una gorra para protegerte del rocío.

Apaga los dispositivos electrónicos

Evita luces artificiales: no uses linternas, flashes, celulares ni luces externas. La iluminación altera el comportamiento de las luciérnagas, interrumpe su ritual de apareamiento y puede reducir drásticamente su número año con año.

Guarda silencio

El avistamiento es una experiencia contemplativa. Camina despacio, conversa en voz baja y respeta las señales del lugar. Y, sobre todo, no toques ni captures a ninguna luciérnaga, son frágiles y esenciales para el ecosistema.

Usa repelentes biodegradables

Evita químicos agresivos: sprays plásticos o a base de DEET (N,N-dietil-meta-toluamida) pueden dañar el hábitat de estos insectos. Elige repelentes naturales o bidegradables aprobados, como citronela orgánica, y aplica con moderación para proteger tanto tu salud como la biodiversidad.

Documenta, pero no interfieras

La experiencia visual es mágica. Lleva cámara con mínima luz y evita grabar con emisiones de flash. Si deseas una fotografía prolongada, hazlo al final, con la guía y solo con técnicas suaves de iluminación.

Después de la experiencia, comparte en tus redes la importancia de visitar con respeto. Etiqueta destinos y operadores responsables. Tu contenido puede inspirar a otros viajeros a sumarse a prácticas sostenibles y proteger a las luciérnagas.

Patricia Ortega

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete