Lectura 4:00 min
Aumentan padecimientos digestivos durante 2024 ¿Cómo prevenirlo?
La aseguradora AXA México atendió más de 20,000 eventos en 2024 por enfermedades de carácter digestivo

Foto: Shutterstock
Las enfermedades digestivas abarcan una amplia variedad de trastornos que afectan el tracto gastrointestinal, incluyendo el esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar.
La Secretaría de Salud registró 4.3 millones de casos por enfermedades intestinales entre la población de México durante 2024; 240,000 más en comparación con el cierre del año anterior.
Te puede interesar
“Los padecimientos digestivos son muy comunes en el país, ya que son un reflejo de nuestros hábitos alimenticios, un estilo de vida sedentario y la falta de atención médica oportuna. Muchas personas ignoran los síntomas iniciales o se automedican, y no buscan la atención de un especialista hasta que la condición ya es grave; por ello hay más complicaciones y los costos son más elevados”, señaló David Sánchez, director de Siniestros Salud en AXA México.
El directivo mencionó que los casos por una enfermedad digestiva son también los más recurrentes en la atención de emergencia. En este escenario, el costo de la atención médica incrementa aún más, ya que la persona estará hospitalizada entre dos y cinco días, dado que solo 1% de los pacientes que entran a urgencias son dados de alta ese mismo día.
Además de los padecimientos mencionados anteriormente, la aseguradora también registró más de 5,000 casos de urgencias por gastroenteritis o diarrea en 2024. Este tipo de enfermedades fueron más recurrentes en julio, debido a que las altas temperaturas propician un mayor riesgo.
Cabe señalar que la aseguradora atendió más de 20,000 eventos en 2024 por enfermedades de carácter digestivo, con un costo promedio de alrededor de 100,000 pesos. Dentro de este tipo de enfermedades, las tres más recurrentes fueron la apendicitis aguda, la colelitiasis (cálculos en la vesícula) y la colecistitis (inflamación de la vesícula)
Ante lo anterior, David Sánchez recomienda tener un enfoque preventivo en este tipo de enfermedades para reducir su gravedad y costo a la economía familiar. “Con un seguimiento médico adecuado, es posible evitar la mayoría de los padecimientos digestivos”.
Acciones preventivas
Para prevenir enfermedades del estómago, es importante adoptar hábitos saludables que protejan la mucosa gástrica y reduzcan la exposición a factores de riesgo. A continuación, te damos algunas recomendaciones de expertos
1. Alimentación Saludable
- Evita el exceso de alimentos irritantes: Comidas picantes, frituras, alimentos ácidos y ultraprocesados pueden dañar la mucosa gástrica.
- Modera el consumo de alcohol y cafeína: Estas sustancias pueden aumentar la producción de ácido gástrico.
- Come de forma equilibrada: Incluye frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
- Evita el ayuno prolongado: Comer a horarios regulares ayuda a reducir la acidez.
2. Control del Estrés
- Practica técnicas de relajación: Yoga, meditación y respiración profunda pueden reducir la producción de ácido gástrico.
- Duerme lo suficiente: Un buen descanso ayuda a regular el sistema digestivo.
3. Hábitos de vida saludables
- Evita el tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de úlceras y gastritis.
- Mantén un peso saludable: El sobrepeso puede favorecer el reflujo gástrico.
- No te acuestes inmediatamente después de comer: Espera al menos 2-3 horas para evitar reflujo.
4. Uso Responsable de Medicamentos
- Evita el abuso de antiinflamatorios: Hay medicamentos de uso común que pueden dañar la mucosa del estómago.
5. Higiene y Prevención de Infecciones
- Lávate las manos con frecuencia: Evita la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que causa gastritis y úlceras.
- Consume agua y alimentos en buenas condiciones: Evita intoxicaciones alimentarias y bacterias dañinas.
- Cocina bien los alimentos: Especialmente carnes y mariscos para prevenir infecciones gastrointestinales.
Adoptar estos hábitos puede ayudar a mantener tu estómago sano y prevenir enfermedades como la gastritis, el reflujo gastroesofágico y las úlceras. Sin embargo también es importante acudir al médico de manera regular para prevenir complicaciones en las enfermedades.