Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Mercados mundiales, sin cambios por Siria

Los futuros estadounidenses de Wall Street operaban con una baja marginal el domingo por la tarde antes de la apertura de los mercados del lunes.

This screen grab taken from AFPTV shows people sitting on a tank as they gather at Umayyad Square in Damascus on December 8, 2024. - Islamist-led rebels declared that they have taken Damascus in a lightning offensive on December 8, sending President Bashar al-Assad fleeing and ending five decades of Baath rule in Syria. (Photo by AFPTV / AFP)

This screen grab taken from AFPTV shows people sitting on a tank as they gather at Umayyad Square in Damascus on December 8, 2024. - Islamist-led rebels declared that they have taken Damascus in a lightning offensive on December 8, sending President Bashar al-Assad fleeing and ending five decades of Baath rule in Syria. (Photo by AFPTV / AFP)-

Los futuros estadounidenses de Wall Street operaban con una baja marginal el domingo por la tarde antes de la apertura de los mercados del lunes.  

Los futuros del Nasdaq se comportaban con un retroceso de 0.09% a 21,636 puntos, mientras que los del S&P 500 y Dow Jones descendían 0.05 y 0.04%, respectivamente, el domingo a las 19:30 horas, tiempo del centro de México.

Pese al derrocamiento del presidente de Siria, Bashar al-Asad, los mercados internacionales no tuvieron una gran estimulación, ni las materias primas.

En Asia, el índice Nikkei de Japón subía apenas 0.15% en las primeras operaciones del lunes, mientras que el Hang Seng de Hong Kong bajaba 0.67% y el índice de Shanghai abrió con 0.04% de retroceso.

En el caso del peso mexicano este no mostraba grandes movimientos en su cotización electrónica, donde apenas presentaba una ligera depreciación del 0.09% cotizando en 20.1976 pesos por dólar respecto al cierre del viernes 6 de diciembre en 20.1793, de acuerdo con datos del Banco de México.

Sin embargo, las divisas fuertes se aprecian frente al dólar. La de mayor apreciación es el euro con un avance de 0.15% a 1.05 dólares por euro, la libra esterlina, el dólar canadiense y el yen japones se aprecian 0.04,0.02 y 0.03%, respectivamente.

Materias primas y gas

Por el lado de las materias primas, el petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba a 0.28% mientras que el británico Brent del Mar del Norte avanzaba 0.27 por ciento.

El gas natural es el que tiene mayor avance de 5.62% en 3.25 dólares, a las 7:40 horas del centro de México el domingo.

En cuanto a los metales preciosos, el oro avanzaba 0.39% y la plata 0.45 por ciento. El cobre, por su parte, ganaba 0.20 por ciento.

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete