Utilice financieras populares a su favor
Las entidades de crédito y ahorro popular trabajan casi igual que una institución bancaria, pero no está de más que se informe detalladamente sobre cómo funcionan.

Las entidades de ahorro y crédito popular, como las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo o cajas (socaps) y las sociedades financieras populares (sofipos), se han convertido en una alternativa muy demandada, ya que ofrecen servicios como ahorro, inversión y créditos a la población común, con mucha accesibilidad y flexibilidad.
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) destacan que en la actualidad existen 44 sofipos y 146 socaps autorizadas a nivel nacional.
El programa de educación financiera de Visa, Finanzas Prácticas, detalló que debido a que un grupo importante de la población no ha tenido acceso a los servicios bancarios, suele optar por utilizar otras instituciones financieras como éstas.
Sonia Sánchez-Escuer, especialista en finanzas personales, destacó que las entidades de ahorro y crédito popular son muy parecidas a los bancos, pero la diferencia más importante es que son las mismas personas de determinada comunidad que se agrupan para formar una caja de ahorro. La idea es que cada miembro o socio ahorra su dinero mientras la entidad le ofrece rendimientos.
En teoría, puede ser una gran manera de ahorrar y solicitar créditos. Generalmente éstos últimos se dan en mejores condiciones que los bancos. Los requisitos para ingresar también son menores que los de la banca comercial , detalló.
Algunos de los beneficios que otorgan a sus clientes son: acceso a microcréditos ajustados a la medida de los clientes, al mercado y a la región geográfica.
Al ser instituciones financieras, es importante que si está considerando acercarse a una, revise muy bien los requisitos, lo que ofrecen y que estén realmente reguladas por la CNBV, ya que de lo contrario podría ser víctima de fraude.
Finanzas Prácticas aconsejó que sea cauteloso cuando deposite sus ahorros o solicite un préstamo; destacó que dichas entidades no son sinónimo de irregularidad, pero siempre es mejor hacer un análisis detallado.
Las entidades de ahorro y crédito popular también cuentan con un seguro de depósito para proteger el patrimonio de sus ahorradores (similar a los bancos).
Es importante que lea su contrato a detalle, ya que durante su vigencia, puede existir desacuerdo o confusiones.
De acuerdo con la última actualización del Buró de Entidades Financieras de la Condusef, las sofipos con mayor número de reclamaciones registradas hasta enero del 2016 son Fincomún, Libertad y CAME, quienes registraron un aumento es sus quejas respecto al año pasado de 406.3, 82.5 y 77%, respectivamente.
Las socaps con más reclamaciones son Caja Popular Mexicana, Caja Morelia Valladolid y Caja Real del Potosí, quienes presentaron un incremento anual en su número de quejas de 107.6, 61.5 y 31.6% respectivamente.
Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, detalló que el aumento de las reclamaciones en dichas entidades se debe principalmente a la gestión de cobranza, debido a una inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones, y a la actualización de historial crediticio no realizada.
Cabe destacar que algunas de las reclamaciones presentadas del sector son por las cláusulas abusivas que las personas pueden encontrar en sus contratos.
Con el fin de que conozca las principales y no sea víctima de ellas, Di Costanzo informó que en cuanto al crédito personal que otorgan, están:
Al firmar el contrato, la sociedad puede disponer del monto en garantía en cualquier momento para cubrir los adeudos del cliente, privilegiando primero los gastos de cobranza, los intereses moratorios, los intereses ordinarios vencidos, vigentes y capital insoluto.
Se considera abusiva cualquier cláusula que no indique al usuario con exactitud cuándo y cuánto la entidad cargará adeudos vencidos a su cuenta.
El cliente se obliga a dar aviso de cualquier pago por anticipado que desee realizar al crédito cinco días hábiles antes a la fecha en que vaya a realizarlo.
Esto es ilegal, ya que se considera un abuso obligar al usuario avisar previamente a la entidad la realización de un pago anticipado.
Si el pago se realiza con cheque, su importe se aplicará hasta que hubiere sido cobrado, por lo que el socio deberá verificar su pago el día hábil bancario inmediato anterior a su fecha de vencimiento.
Se considera abusiva cualquier cláusula que no le indique al usuario con exactitud cuándo se tendrá por realizado su pago efectuado con cheque.
Antes de contratar, entérese a detalle del producto que piensa adquirir, pues de lo contrario puede pasar malos ratos.