Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Vulcan se defiende contra decreto del Gobierno mexicano

El decreto que combate la empresa estadounidense entró en vigor el pasado 24 de septiembre, mediante el cual el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador creó la nueva Área Natural Protegida llamada Felipe Carrillo Puerto en los municipios de Tulum y Solidaridad, con una extensión de más de 53,000 hectáreas.

NARCH/NARCH30

REUTERS

Cancún, QRoo.- La trasnacional estadounidense Vulcan Materials tramitó un tercer amparo contra el decreto de creación del Área Natural Protegida (ANP) Felipe Carrillo Puerto que convirtió en zona de conservación la mina Calica en Playa del Carmen. 

Al primer amparo, con número de expediente 971/2024, se le negó la suspensión por haberse tramitado antes de la entrada en vigor del decreto de creación de la Área Natural Protegida, mientras que en el segundo amparo (1035/2024) el juzgador se declaró sin competencia para resolver el tema, por lo que la empresa va por un tercer recurso, con número de expediente 1297/2024 ante el juzgado octavo de distrito, para suspender los efectos del decreto y poder continuar con la explotación de piedra caliza para exportarla a Estados Unidos.

El decreto que combate la empresa estadounidense entró en vigor el pasado 24 de septiembre, mediante el cual el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador creó la nueva Área Natural Protegida llamada Felipe Carrillo Puerto en los municipios de Tulum y Solidaridad, con una extensión de más de 53,000 hectáreas, entre las que se encuentran las 2,400 hectáreas que posee Vulcan Materials en Playa del Carmen, incluida la mina Calica, señalada de generar una catástrofe ambiental por su actividad minera.

La presidenta Claudia Sheinbaum habló de este tema en su conferencia mañanera, en la que adelantó que podrían solicitar una visita por parte del panel internacional que lleva la demanda comercial interpuesta por Vulcan en el marco del Tratado de Libre COmercio Mexico, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para que verifiquen la destrucción ambiental causada por la mina en el subsuelo quintanarroense.

“No es un tema comercial, es un tema ambiental, además tanto que se planteó el supuesto daño ambiental del Tren Maya; en cambio, se tiene esta y otras concesiones que se dieron en su momento, que tienen muchos más impactos ambientales y que no hay ninguna manifestación al respecto, entonces es muy buena idea que aquellos que están viendo este tema, visiten el área y vean los impacto ambientales que generó Calica”, expuso la mandataria.

Arbitraje internacional

El panel al que hace referencia la presidenta Sheinbaum es el Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), ante la cual se ventila el arbitraje internacional iniciado por la empresa Vulcan Materials por supuestas acciones del gobierno mexicano que impiden la operación de la empresa en Playa del Carmen.

El litigio iniciado en 2018 ante el CIADI se origina por acciones gubernamentales que datan de 2009, cuando el ayuntamiento de Solidaridad modificó el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y cambió el uso de suelo de los predios La Adelita y el Corchalito, dos de los cuatro que pertenecen a Vulcan Materials en Playa del Carmen. El cambio de uso de suelo impide desde entonces a la empresa realizar actividades extractivas en éstos.

Otro de los reclamos por los que Vulcan inició el arbitraje internacional es la clausura de otro de sus predios llamado El Corchalito, en 2017, previo a interponer la querella por 1,500 millones de pesos en contra del gobierno de México.

A dichos reclamos se suma la clausura del predio La Adelita, ejecutada en mayo de 2018 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de la cancelación de los permisos para operar el muelle Punta Venado, desde donde la compañía embarcaba el material pétreo extraído de Calica hacia Estados Unidos.

La empresa solicitó una ampliación de su querella que le fue concedida por el CIADI, con lo cual la indemnización que exige Vulcan al gobierno mexicano se elevó a 1,900 millones de dólares.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete