Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Veracruz, estado clave del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Este proyecto es prioritario para detonar el desarrollo económico y social del sur-sureste del país.

Este domingo AMLO encabezó un recorrido de supervisión del tren que comunicará los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y de Coatzacoalcos, Veracruz.

Foto EE: Archivo

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, presentó un informe sobre los trabajos en proceso de este proyecto prioritario para detonar el desarrollo económico y social del sur-sureste del país, siendo Veracruz un estado clave. Esto se suma al plan de ampliación de una escollera en el puerto de Veracruz, que atraerá nuevas inversiones.

Asimismo, señaló que la línea ferroviaria que conecta Coatzacoalcos y Salina Cruz opera al 100% tras la rehabilitación de 227 kilómetros desde Medias Aguas. Igualmente, se renovaron 82 puentes, se realizaron 29 obras de drenaje y se mejoraron varios puntos operativos, incluyendo tres patios y siete laderos.

De acuerdo con información local, desde su inauguración en diciembre pasado, el Ferrocarril del Istmo ha movilizado más de 231,000 toneladas de carga y 65,000 pasajeros.

Por otro lado, aseguró que el tramo Coatzacoalcos-Palenque, enlazado al Tren Maya, también opera con normalidad, gracias a la reparación de 310 km de vía, 91 puentes y 667 obras de drenaje. Además, se está construyendo una vía que permitirá transportar combustible desde la refinería Olmeca hasta la península de Yucatán.

Además, la modernización del puerto de Coatzacoalcos contempla la ampliación del muelle de Pajaritos, el cual pasó de 270 a 400 metros, luego del dragado de 500,000 metros cúbicos y la construcción de un acceso carretero, que ya está en funcionamiento desde el 2021.

Actualmente, la instalación de un paso ferroviario de 4 kilómetros, que conectará directamente los Polos de Desarrollo para el Bienestar, registra un 99% de avance. Asimismo, un nuevo muelle de 2 km entrará en operaciones durante el primer trimestre del 2025, lo que incrementará la capacidad portuaria de la región.

El Corredor del Istmo no sólo representa una obra de infraestructura de gran magnitud, sino también una apuesta para reducir las brechas de desigualdad y generar oportunidades de desarrollo sostenible en una de las regiones históricamente más rezagadas del país.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete