Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Sector exportador de Jalisco demanda infraestructura e indicadores confiables a nuevo gabinete económico

COMCE Occidente advierte que las exportaciones en el estado "se pueden caer" sin el apoyo de las autoridades estatales.

Panorámica de Guadalajara, Jalisco. Foto: Shutterstock

Panorámica de Guadalajara, Jalisco. Foto: Shutterstock

Guadalajara, Jal. Infraestructura logística, paradores para camiones de carga, puntos de frío, un recinto estratégico y estadísticas confiables del sector, demandó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), al nuevo gabinete económico de Jalisco.

"Los paraderos logísticos que nada más no se dieron en el sexenio pasado, nos los prometieron, se etiquetó un recurso y nunca se dio; entonces, estamos esperando que ahora se logre. Es una necesidad no solamente por el tema logístico, también de seguridad", comentó el presidente de COMCE Occidente, Miguel Ángel Landeros, tras sostener una reunión con la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco y el coordinador general Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza.

"Nosotros queríamos seis paradores y no existe ninguno, ya nos dábamos con que hicieran el primero, sobre todo, viniendo de Manzanillo a Guadalajara que es un clamor, los camiones están estacionados en las carreteras, hacen lo que pueden en patios improvisados y siempre cuidándose de que no les roben", abundó Landeros Volquarts.

"Se volvió a poner sobre la mesa el tema de un recinto estratégico especializado que le urge a Jalisco, es un estado eminentemente de comercio exterior y no tiene un recinto fiscalizado en un punto estratégico", subrayó.

De acuerdo con el dirigente del comercio exterior en la entidad, en materia de exportaciones "los números que hemos alcanzado se pueden caer" sin el apoyo y el trabajo coordinado de las autoridades con el sector privado.

Indicadores confiables

El presidente de COMCE insistió es que el sector requiere estadísticas reales de la actividad de comercio exterior en Jalisco, algo que no se logró con el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) durante el sexenio anterior.

"No te puedo dar un dato cierto de exportaciones. Nuestros números nos dicen que estamos llegando a los 38,000 a 40,000 millones de dólares de exportaciones este año, pero por eso queremos que el IIEG vuelva a tener esa metodología", abundó.

Incertidumbre

Miguel Ángel Landeros admitió que tras las amenazas de Donald Trump sobre una posible imposición de aranceles a México, el sector exportador enfrentará un año de incertidumbre en 2025.

"Esas amenazas no se pueden tomar a la ligera; lo que te puedo decir es que nosotros estamos haciendo lo que corresponde y ellos nos necesitan tanto como nosotros los necesitamos a ellos, pero si vamos a tener un conflicto, definitivamente nosotros vamos a salir mucho más afectados que ellos, que no quede duda de eso", enfatizó.

Diversificación de mercados

Por lo pronto, COMCE Occidente continuará buscando nuevos mercados para los productos jaliscienses por lo que a finales de febrero, se reunirán con distintas autoridades en Europa para impulsar la activación de la versión 2.0 del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

"Nosotros buscamos ahora expandirnos mucho más a otros mercados sin descuidar el mercado norteamericano que es importantísimo, pero no queremos tener todos los huevos en la misma canasta.En Jalisco nos hemos diversificado 10% más que el resto del país", puntualizó.

Con ese objetivo, el próximo año visitarán también Japón, India, Vietnam, Portugal y España, además de mantener la estrategia de diversificación hacia Centroamérica.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete