Lectura 2:00 min
En Puebla, 30 restaurantes cierran por bajas ventas durante 2025
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) informó que ni las ventas de Día de Madre ni las vacaciones de Semana Santa ayudaron al sector restaurantero.

Foto: Shutterstock
Puebla, Pue. Por bajas ventas, 30 restaurantes distribuidos en diferentes puntos de la ciudad de Puebla, cerraron en los primeros cinco meses de 2025, sin posibilidades de que puedan regresar.
Así lo dio a conocer Juan José Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), tras explicar que algunos son de renombre y otros tenían “poco” de iniciar operaciones.
Refirió que ni las vacaciones de Semana Santa, primera temporada fuerte para el sector, y mucho menos el Día de la Madre contribuyeron a que mejorarán las ventas de los restaurantes ahora cerrados.
“El cierre de establecimientos se registra en las zonas gastronómicas de Angelópolis, en La Paz y Huexotitla, dentro del municipio de Puebla”, contó el empresario.
Sostuvo que casi el primer semestre no ha sido como esperaban en ventas pese a que pronosticaron que este 2025 sería de crecimiento, como se dio en los últimos tres años.
Indicó que estos cierres de negocios en el sector no son positivos y espera que tampoco continúen ocurriendo para el segundo semestre, porque están de por medio empleos.
Juan José Sánchez comentó que tampoco el Día del Padre fue como esperaban, aunado a que también el gasto siempre es inferior a lo que se llega a dar respecto a los festejos de las mamás.
Te puede interesar
Expuso que el consumo promedio está a la baja por parte de las familias poblanas, aun cuando los costos de platillos se mantienen con mínimos incrementos con base a la inflación, para no inhibir la afluencia de clientes.
Recordó que en julio arranca la temporada del chile en nogada, la cual termina en septiembre, por lo que restaurantes de Puebla esperan un repunte de las ventas, cuyo costo del platillo suele variar, de 250 hasta 600 pesos, según cómo se sirva en cada establecimiento.
No obstante, prevé que se vendan más de 4 millones de platillos preparados, por cuya elaboración también se beneficia a productores de los insumos (manzana, pera, nuez de castilla, durazno, chile poblano, entre otros), que se necesitan para elaborar.