Lectura 2:00 min
Mipymes manufactureras de Nuevo León desaceleran la creación de empleos: Caintra
Las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras crearon 2,278 empleos el año pasado, lo que contrasta con 6,922 puestos generados en 2023, debido a incertidumbre política y económica que complicó su desempeño, indica la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Trabajadora de la nueva planta de BOSCH en Salinas Victoria, Nuevo León. Foto EE: Cortesía.
Monterrey, NL. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras desaceleraron la creación de empleos en 2024, cerrando el año con la generación de 2,278 plazas, lo que contrasta con los 6,922 nuevos empleos generados en 2023, según el análisis de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León en base a cifras del IMSS.
Caintra Nuevo León atribuyó este descenso en la creación de empleos a factores como la incertidumbre política y económica que complicaron el desempeño de este segmento en la manufactura estatal.
El sector manufacturero del estado aportó el año pasado 22,441 plazas a la plantilla laboral y las mipymes contribuyeron con el 10.2% del total, mientras que en 2023 representó el 30% de los puestos de trabajo.
"Para 2025 y buscando que las mipymes manufactureras fortalezcan su aportación al empleo, exhortamos a las autoridades a colocarlas en el centro de la política pública. Lo anterior, a través de mayor financiamiento en garantías y factoraje para capital de trabajo e inversión, con tasas y plazos competitivos", recalcó el organismo.
Te puede interesar
Caintra estimó que es importante acelerar los procesos de eliminación, simplificación y digitalización de trámites en los tres niveles de gobierno, ya que su retraso disminuye la capacidad operativa de las mipymes y su aportación en innovación a las cadenas de valor del país.
En el Panel "El reto de la localización de proveedores", que organizó la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim) hace unos días, especialistas mencionaron que hay empresas que tienen proveedores en Asia y buscan su relocalización en México, pero el financiamiento es caro y escaso, por lo que sugirieron buscar productos financieros para las pymes.