Lectura 3:00 min
Manufactura de exportación de Querétaro fortalece capacidades para abordar salud mental del personal
Empresas de manufactura de exportación buscan fortalecer sus capacidades para atender la salud mental de sus trabajadores.
Querétaro, Qro. Empresas de manufactura de exportación buscan fortalecer sus capacidades para atender la salud mental de sus trabajadores, así como la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 de factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
Por tanto, la Asociación de Industria de Exportación de Querétaro (Index) se adhirió a la Red por la Salud Mental, para impulsar el acceso al tratamiento de la salud emocional de los trabajadores.
Este acuerdo, informó Index Querétaro, tiene el objetivo de promover el pleno reconocimiento de las enfermedades de la salud mental que aquejan a los colaboradores de la industria manufacturera de exportación, además de realizar acciones preventivas y la correcta gestión de la salud en el trabajo.
El presidente de Index Querétaro, Enrique Quezada, habló de la importancia de la correcta aplicación de la NOM-035 sobre riesgos psicosociales y la nueva lista de enfermedades laborales que se actualizó a finales del 2023.
Tras un año se identificó que es necesaria una capacitación más profunda para abordarlas y gestionarlas oportunamente, permitiendo aplicar medidas preventivas, informó la asociación a través de un comunicado.
“Padecimientos como el estrés, la ansiedad y el agotamiento mental, fueron por mucho tiempo considerados como consecuencias irremediables del trabajo, hoy sabemos que se trata de patologías, con efectos graves en el bienestar de las personas y la operación natural del trabajo”, declaró.
También lamentó que el desconocimiento y la falta de sensibilidad en materia de salud mental sean motivo de estigmatización, ejerciendo presiones adicionales que limitan las habilidades del trabajador, su estabilidad emocional e impacta en el bienestar personal y en su productividad.
La coordinadora de la Red por la Salud Mental, Regina Athié, externó que el primer reto para el cumplimiento de las empresas es identificar y analizar los riesgos psicosociales, lo que implica capacitar a los departamentos de recursos humanos y de salud laboral para sensibilizarlos en el tratamiento de la salud mental.
“La sola evaluación de la salud mental en las comunidades laborales es capaz de ofrecer información relevante sobre factores que afectan a la competitividad de la organización y que su atención puede revertirlos, como lo son el ausentismo, la rotación y retención de talento, la reducción y prevención de accidentes en el trabajo, entre otros factores presentes”, expuso la especialista y cofundadora de la organización Cuéntame.
La NOM 035 tiene el propósito de establecer elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, también, promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.