Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Jalisco, con baja proyección de IED para segundo semestre

La entidad captó 606.8 millones de dólares en el primer trimestre del año y para el cierre de 2025 SEDECO prevé alcanzar entre 1,200 y 1,500 millones de dólares de capital extranjero.

main image

Panorámica centro de Guadalajara.Foto EE: Cortesía

Patricia Romo

Guadalajara, Jal. Aunque muchas empresas detuvieron sus proyectos durante los primeros meses de este 2025, derivado de la incertidumbre económica global, Jalisco atrajo 606.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año.

Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) prevé cerrar 2025 con una IED de 1,500 millones de dólares, lo que supone una desaceleración en la captación de capital extranjero ya que, de continuar la misma tendencia que en el primer trimestre, la IED superaría los 2,000 millones de dólares.

"Ya llevamos poco más de 600 millones de dólares que llegaron de inversión aquí al estado; tenemos la meta de estar en este rango, por lo menos, tener como piso donde cerramos el año anterior que fueron 1,200 millones de dólares y como meta 1,500 millones de dólares", precisó la funcionaria.

Destacó que en otros indicadores, Jalisco se ubica en el top 3 como en generación de empleo, mientras que en materia de competitividad, subrayó, Jalisco escaló seis posiciones y se ubicó en el cuarto lugar nacional según el índice del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

Buscan nuevos mercados en Latinoamérica y Asia

En materia de exportaciones, Blanco Ochoa expresó que aún cuando en el primer trimestre del año el comercio exterior de la entidad tuvo un comportamiento atípico, principalmente por la política arancelaria de Donald Trump, la instalación de una mesa interinstitucional permanente ha desarrollado estrategias que, asegura, permitirán alcanzar un crecimiento en las exportaciones del 11%, similar al que se tuvo en 2024.

"No nada más son los esfuerzos para ayudar a quien ya exporta a que continúe haciéndolo, sino también esfuerzos de diversificación de mercados para la exportación. Por ejemplo, estamos trabajando con los tequileros para poder entrar a India que es un mercado que para ellos es sumamente interesante, estamos incluso hablando de una posible delegación conjunta (empresas-gobierno) que podamos hacer hacia finales del año", precisó la funcionaria estatal.

Además de los países asiáticos, la dependencia apuesta también por el mercado latinoamericano por lo que, a finales de julio, estará en Jalisco una delegación de Panamá que, "es uno de los países que hemos identificado que tiene mucho interés en algunos de los sectores jaliscienses. Jalisco es uno de los grandes productores de cárnicos y de todo el sector pecuario y Centroamérica es uno de los mercados que tiene bastante interés", enfatizó Cindy Blanco.

Identificación de retos

Además, dijo, los integrantes de la mesa permanente entre los que se encuentran autoridades, representantes de universidades y de organismos empresariales, están identificando las gestiones que deben hacer ante el gobierno federal para apoyar a las empresas en materia de comercio exterior.

"Hemos identificado ciertos retos que están presentando las empresas jaliscienses con la Secretaría de Economía, con el SAT, con permisos de VUCEM (Ventanilla Única de Comercio Exterior en México), etcétera; tenemos ya identificada toda una serie de trámites donde nuestras empresas jaliscienses están teniendo retos, específicamente con un enfoque regulatorio", detalló la titular de SEDECO.

Anticipó que una vez detectadas las dificultades que enfrenta el sector exportador de la entidad, las autoridades jaliscienses realizarán las gestiones pertinentes con sus contrapartes del gobierno federal para agilizar las operaciones de comercio exterior en Jalisco.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete