Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Inversiones en Puebla, detenidas ante incertidumbre por aranceles: Canacintra

Carlos Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla, afirmó que los acuerdos de corto plazo entre ambos países sólo generan un clima de incertidumbre.

El ayuntamiento de Puebla buscará atraer más eventos grandes al municipio.

El ayuntamiento de Puebla buscará atraer más eventos grandes al municipio.foto ee: shutterstock Susanne Kischnick

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dijo que proyectos de inversión en Puebla están detenidos en tanto no haya acuerdos definitivos entre los gobiernos de México y Estados Unidos en el tema arancelario.

Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, dijo que no ayuda a los empresarios acuerdos de corto plazo entre ambos países, porque sólo genera un clima de incertidumbre, lo cual a la larga puede afectar planes para este año.

Dijo que los socios están preocupados y en general la Iniciativa Privada que exporta, porque un acuerdo momentáneo en el tema arancelario no les permite avanzar como quisieran en el desarrollo de proyectos.

Al contrario, dijo, afecta a las operaciones si no exportan los volúmenes previstos cada mes, lo cual puede traer recortes de personal.

“Los acuerdos a que se llegó son de muy corto plazo, ahorita tenemos cierta paz durante un solo mes, se postergó para abril. Es decir, no hay nada seguro”, dijo.

Puntualizó que es un riesgo latente tener que despedir personal, pero más cuando el entorno comercial es desfavorable para las empresas sobre todo las que tienen exportaciones constantes.

Sosa Spínola consideró que hay empresas poblanas que tienen planes de inversión, pero no los van a dar a conocer hasta que vean un acuerdo que pongan fin al tema arancelario.

Reiteró que acuerdos para corto plazo sólo generan incertidumbre a ambos países y así continuará en perjuicio de las exportaciones.

Sin recortes de personal

El dirigente de la Canacintra en Puebla comentó que, por el momento no hay recortes de personal y los anuncios de inversiones están en pausa.

Recalcó que si no hay un acuerdo de largo plazo sobre todo que respete el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos Canadá (T-MEC), se compromete la economía regional.

Comentó que el sector empresarial necesita certidumbre, porque una industria no se desarrolla “de la noche a la mañana, respecto a que “quitan o ponen aranceles, lo cual no es saludable al entorno económico”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete