Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Canacintra en Puebla definirá esta semana vacantes para migrantes deportados

El dirigente de la Canacintra en Puebla comentó que hay cuatro empresas entre las que ofrecerán vacantes que tienen planes de expandirse.

Puebla panorámica.

Puebla panorámica.Shutterstock

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) definirá está semana con 50 empresas cuántas vacantes generará para los migrantes poblanos que lleguen a ser deportados de Estados Unidos.

Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, comentó que son empresas que se encuentran distribuidas en los 13 sectores industriales, al destacar que hubo respuesta por generar empleos para ayudar al gobierno estatal en su plan de contingencia.

Expuso que será en esta semana que se reúnan los industriales con las autoridades estatales y, con ello, poder determinar los puestos, de acuerdo a las habilidades técnicas que tengan los deportados.

Puntualizó que los industriales saben qué entre los migrantes que sean deportados hay mano de obra calificada, por lo que no duda que puedan integrarse sin problema a las actividades.

Dejó en claro que que al sumarse a las acciones del gobierno estatal, no lo hacen con el fin recibir incentivos fiscales, por ejemplo, en Impuesto Sobre Nómina (ISN).

Capacitación gratuita también, plantean

También, dijo que en la Canacintra hay la disposición de capacitaciones gratuitas, orientadas a facilitar su integración al mercado laboral, en alineación con el objetivo gubernamental de crear condiciones favorables para su llegada.

Sosa Spínola resaltó que la mano de obra migrante ofrece una alta competencia en algunos sectores como la construcción, por lo que se buscaría captar.

Reiteró que en esta semana tiene que acordarse la oferta laboral que tendrán disponibles para los paisanos que, “por mala suerte regresarán si son deportados por las autoridades estadounidenses”.

El dirigente de la Canacintra en Puebla comentó que hay cuatro empresas entre las que ofrecerán vacantes que tienen planes de expandirse.

Indicó que la mayoría de los migrantes han desarrollado habilidades que bien pueden aplicar a la industria, ya que trabajan en el sector de restaurantes, el campo, construcción y los menos en manufacturas.

Aunque otros, resaltó, quizá porque estuvieron poco tiempo en Estados Unidos, no encontraron la posibilidad de incursionar en una industria.

Por lo anterior, dijo que deberán ofrecer capacitaciones a los migrantes para contratarlos en algún sector.

“Es una realidad que habrá deportaciones de poblanos y gobiernos y empresarios deben ser humanitarios para dar empleos a los paisanos que quizá dejen familias en Estados Unidos”, contó.

rrg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete