Lectura 3:00 min
Gobierno de la Ciudad de México inaugura el C5 del Agua y la Línea H2O para gestión del agua
El nuevo C5 del Agua cuenta con la capacidad de monitorear en tiempo real más de 13,000 kilómetros de la red hídrica de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México lanzó este jueves el C5 del agua y la nueva Línea H2O (*426), un centro de monitoreo que permitirá optimizar la gestión de recursos hídricos mediante la integración del modelo del C5 de seguridad y un centro de llamadas, apoyándose en redes de telefonía como empresas como Telmex, Telcel, AT&T y Movistar.
El C5 del Agua cuenta con la capacidad de monitorear en tiempo real el estado de la red hídrica de la Ciudad de México, abarcando tanto las fuentes de abastecimiento externas como internas, como el sistema Cutzamala y los pozos dentro de la ciudad y del sistema Lerma. Con más de 1,200 kilómetros de línea primaria y 11,900 kilómetros de líneas secundarias, explicó el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández.
El sistema también tendrá un control sobre la infraestructura de drenaje, a través de la implementación de estaciones pluviométricas y sensores de monitoreo de encharcamientos en zonas críticas, con la información del C5 del Agua será capaz de gestionar los niveles de agua durante la temporada de lluvias, evitando inundaciones y mejorando la respuesta ante emergencias hidrométricas.
Prioridad en fugas
De acuerdo con estimaciones de expertos, la ciudad de México pierde hasta el 40% del agua potable en fugas, por lo que la Línea H2O permitirá a los habitantes de la ciudad informar sobre incidencias que afecten la red hídrica, con el compromiso de que se atiendan en un plazo no mayor a 24 horas, para que las fugas, que puedan desperdiciar grandes cantidades de agua, sean resueltas con prioridad, señaló Brugada.
La distribución del agua a través de tanques, bombas y sistemas de almacenamiento será monitoreada para garantizar que el agua llegue a todos los puntos de la ciudad sin interrupciones, se busca detectar y resolver problemas en tiempo real, identificando si las fallas están relacionadas con las fuentes de agua, los sistemas de bombeo o la infraestructura de distribución.
Para reforzar la coordinación, desde el C5 se monitorea ahora la infraestructura hídrica mediante 1,499 cámaras, distribuidas en puntos claves como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, pozos, tanques, válvulas y plantas cloradoras”, explicó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.
La Línea H2O y el C5 del Agua serán operados por un equipo especializado de 30 personas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, con una capacidad de atención de hasta 1,000 llamadas diarias, “no es nuestra expectativa, ni nuestro propósito que sean mil, sino esa es la capacidad que podríamos nosotros atender muy tranquilamente”
Finalmente, Clara Brugada Molina subrayó que la creación del C5 del Agua es solo el inicio de un proceso más amplio de modernización de la infraestructura de la Ciudad de México, en el futuro, el modelo de monitoreo y gestión tecnológica se replicará en otros sistemas críticos de la ciudad, como el Metro, para mejorar la operatividad y responder rápidamente a las necesidades de los ciudadanos.