Lectura 3:00 min
Empleadores de la región centro de México mantienen cautela en las proyecciones de contratación
Los sectores de servicios, de comercio y de turismo prevén buenos niveles de contratación durante los próximos meses, en particular en Querétaro; debido a las vacaciones de Semana Santa y a otros eventos comerciales de mayo y junio.

Foto EE:
Querétaro, Qro. Frente a un panorama de incertidumbre, empresas de la región centro son conservadoras en sus proyecciones de contratación para el segundo trimestre, explicó el gerente de Negocios para la región Occidente-Pacífico en ManpowerGroup, Salvador Alcocer.
Si bien los empleadores siguen siendo positivos, al anticipar un aumento en sus plantillas laborales, hay cautela, explicó al exponer los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo que publica la consultora.
Te puede interesar
Para esta región -que incluye a Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala- la tendencia neta de empleo es de 31% para el segundo trimestre del 2025; ese indicador deriva de restar el porcentaje de empresas que prevén una caída en sus plantillas (12%) y de quienes prevén crecimiento (43%); además de 40% que no prevé hacer cambios y 5% que tiene dudas.
Con la tendencia neta de 31%, la región está dos puntos por debajo de la expectativa nacional que es de 33 por ciento.
“Hay una expectativa más abajo, sigue siendo optimista, pero es muy conservadora. (…) Entonces, vemos esta dualidad de decir: estamos siendo optimistas, pero estamos siendo conservadores, mucho de esto tiene que ver con el impacto de lo que está pasando globalmente y están siendo cautos”, expuso.
Entre siete regiones del país, Ciudad de México lidera las expectativas de contratación con una tendencia de 40%, en segundo lugar está el noroeste con 35% y, en tercero, el centro con 31%; la lista sigue con noreste (30%), occidente (29%), norte (29%) y sureste (26%), de acuerdo con la encuesta.
En la tendencia de empleo para la región centro influye el comportamiento que está teniendo el sector logístico en Querétaro, así como la diversificación económica que hay en la zona y que permitiría amortiguar los efectos de sectores que están estrechamente relacionados con el mercado estadounidense, explicó el especialista.
“Tiene mucho que ver el desarrollo, sobre todo en la parte de Querétaro en específico con los sectores que están despuntando, a lo mejor inversiones que ya se traían de antemano, como en el sector de logística y transporte que es el que está reportando las mayores tendencias de contratación a nivel nacional”, expuso.
Los sectores de servicios, de comercio y de turismo prevén buenos niveles de contratación durante los próximos meses, en particular en Querétaro; debido a las vacaciones de Semana Santa y a otros eventos comerciales de mayo y junio.
En la tendencia del empleo, ahondó, se refleja la cautela con la que el empresariado está tomando sus decisiones; por tanto, hasta que haya más certidumbre de las condiciones que habrá en la relación entre México y Estados Unidos podría haber un panorama general del comportamiento que tendrá el mercado laboral a lo largo del 2025.