Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Congreso de Puebla aprueba Leyes de Ingresos Municipales; autoriza subir Isabi al 3%

Con dicha aprobación se validó un incremento al 3% del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (Isabi) y tasa cero en el cobro de parquímetros.

Foto EE: Archivo

Foto EE: Archivo

Puebla, Pue. La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del estado de Puebla aprobó las últimas 83 Leyes de Ingresos de municipios para el ejercicio fiscal 2025, destacando la de Puebla capital, a la cual se le validó un incremento al 3% del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (Isabi) y tasa cero en el cobro de parquímetros.

Guadalupe Vargas Vargas, presidenta de esa comisión, explicó que en el caso del municipio de Puebla, se autorizó que el Isabi sea de tasa progresiva; es decir, paguen más los que tienen un poder adquisitivo mejor.

Por lo anterior, dijo, el Isabi para los que adquieran una propiedad, con un valor de cero a 500,000 pesos, estarán exentos de pagar ese impuesto; los que compren una propiedad de entre 500,000 y 3 millones de pesos, deberán pagar una tasa del 1.8%, como se viene cobrando por el ayuntamiento de Puebla.

Agregó que, con la modificación aprobada del 3%, los que compren inmuebles de 3 millones de pesos en adelante, deben pagar ese gravamen.

Héctor Romay González Cobián, Tesorero del ayuntamiento de Puebla, dijo ante los diputados que la Ley de Ingresos 2025 contempla una recaudación de 7,337 millones de pesos, 6% más respecto al presente año.

De ese monto, dijo, 3,141 millones de pesos son por el cobro de cuatro impuestos municipales, lo que equivale a 5.5% más

Respecto al Isabi, explicó que la tasa de 1.8% que se cobra corresponde al 36% contribuyentes, ya que ese dato lo obtuvieron de las transacciones realizadas en el 2023.

Parquímetros gratuitos

En cuanto al cobro de parquímetros, comentó que si bien estará en la Ley de Ingresos, se dejará en tasa cero, para que automovilistas aprovechen las tres horas gratuitas; después de ese tiempo si permanece estacionado será multado.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Puebla comentó que hubo algunas modificaciones que no impactan al próximo ejercicio fiscal.

A propuesta del diputado José Miguel Trujillo de Ita y de la diputada María Fernanda de la Barreda Angon, se realizaron modificaciones a los dictámenes de Ley de Ingresos de Amozoc, Tepatlaxo de Hidalgo y San Pedro Cholula, con el propósito de evitar que en dichos lugares se cobre el refrendo de licencia de uso de suelo.

Vargas Vargas comentó que 170 de los 217 municipios incluyeron el cobro del alumbrado público, pero de 13 no lo registraron en tasa cero.

Agregó que 20 municipios tienen integrado el cobro de parquímetros, pero sólo Puebla lo tiene gratuito.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete