Lectura 3:00 min
Canacope Monterrey se suma al impulso de contenido nacional y lanza incubadora social
La presidenta de Canacope Monterrey, Catalina Domínguez, indicó que apoyan el Plan México para aumentar la venta de productos nacionales, y colaboran con el Instituto Tecnológico de Nuevo León, con una incubadora para posicionar productos con sello local.

Foto EE: Archivo
Monterrey, NL. La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Monterrey (Canacope) se sumó al compromiso del gobierno federal para aumentar el contenido nacional en los productos que se venden en el país. Como parte de esta estrategia, también impulsará una incubadora para emprendedores, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Nuevo León, con el objetivo de fortalecer la economía social, informó su presidenta Catalina Domínguez Estrada.
La dirigente destacó que este esfuerzo voluntario forma parte del Plan México y consiste en que los agremiados incrementen la venta de productos locales tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
Te puede interesar
“Celebramos con entusiasmo y total respaldo el acuerdo voluntario para aumentar el contenido nacional. Esta estrategia no sólo es oportuna, sino imprescindible para fortalecer el mercado interno, incrementar el valor agregado de nuestras cadenas productivas y consolidar lo Hecho en México”, expresó.
No obstante, Domínguez Estrada advirtió que el acuerdo presenta dos áreas de oportunidad: el apoyo a los productores del campo y a los pequeños negocios que proveen a grandes firmas y cadenas comerciales, quienes requieren pagos en plazos más cortos para mantener su operación.
Nodos de Impulso a la Economía Social
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, desde hace tiempo implementó un programa institucional alineado con los objetivos de este acuerdo, enfocado en la revalorización del contenido nacional y el impulso de pequeños productores, emprendedores y negocios familiares, que históricamente representan la esencia de la economía local, desde 1921.
Te puede interesar
"Con el Centro de Entrenamiento y Oficios (CEO) hemos venido trabajando intensamente para profesionalizar a estos emprendedores, en su mayoría mujeres. Les proporcionamos herramientas reales para incorporarse al ecosistema económico con mayor competitividad y sustentabilidad”, enfatizó.
Nueva etapa del programa NODESS
Además, uno de los pilares clave ha sido el programa Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS); "es un programa de la Secretaría de Economía federal, que desarrollamos en coordinación con el Instituto Tecnológico de Nuevo León y llevamos dos años de colaboración".
Te puede interesar
Catalina Domínguez recalcó que a la fecha llevan más de 100 casos de éxito con este programa por ello iniciará una nueva etapa, en la que se instalará una incubadora para pequeños productores, bajo los lineamientos de NODESS "con la metodología de desarrollo empresarial que hemos implementado desde hace tres años".
“Esta incubadora será un nuevo motor para posicionar productos con sello local, integridad en procesos y con valor mexicano, esto valida nuestra visión. Considero que este acuerdo de la Secretaría de Economía federal llega como un reconocimiento y validación del sector que representamos, para mí es una señal clara de que el país está apostando por su gente y su talento y capacidad productiva local", concluyó Domínguez Estrada.