Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Valor del Venture Capital en México creció 65.80% en primer trimestre de 2025

El 85% de las operaciones fueron transfronterizas, con fuerte presencia de fondos internacionales liderados por Estados Unidos, Japón y América Latina.

Foto EE:Archivo

El capital levantado mediante operaciones de capital de riesgo (Venture Capital) en México ascendió a 271 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 65.80% con respecto al mismo periodo de 2024.

De acuerdo con un reporte de TTR Data, el incremento en el valor de las transacciones de Venture Capital contrasta con la caída del 25% en el número de operaciones, que totalizaron 18, todas completadas y con 89% de su valor divulgado.

De las 18 operaciones registradas, 15 fueron transacciones transfronterizas, con un valor total de 229 millones de dólares, mientras que las tres restantes fueron domésticas, sumando 41 millones.

Software

Igual que en meses y años previos, entre los subsectores más atractivos para los inversionistas de Venture Capital en México se encuentran el software específico para industrias y los servicios de internet, software y tecnologías de la información, que acumularon la mayor cantidad de operaciones.

El fondo estadounidense Moore Strategic Ventures lideró la inversión más grande del trimestre, con 160 millones de dólares, en Plata Card, una empresa mexicana especializada en servicios financieros para consumidores.

BBVA Spark México, el fondo de VC del banco español BBVA, invirtió 35.5 millones de dólares en Ágilazo, una plataforma de servicios financieros alternativos; mientras que un consorcio de fondos internacionales, incluidos Industry Ventures Fund, Endeavor Catalyst y Base10, inyectaron 35 millones de dólares en Merciel, una empresa de software financiero.

Estas operaciones reflejan la diversificación del Venture Capital en México, con un enfoque en soluciones tecnológicas para el sector financiero, así como en herramientas de software empresarial.

Al analizar el comportamiento del Venture Capital en México en años recientes, el reporte revela que el primer trimestre de 2025 superó en valor agregado a periodos anteriores. En el mismo trimestre de 2024, el valor total de las transacciones fue de 163 millones de dólares, mientras que en 2023 alcanzó los 234 millones.

Fondos internacionales

El Venture Capital en México sigue siendo impulsado en gran medida por fondos internacionales. Durante el primer trimestre de 2025, 85% de las transacciones correspondieron a inversiones transfronterizas, con Estados Unidos como principal origen de capital.

Fondos como Base10, PayPal Ventures e Infinity Ventures (Japón) demostraron interés en el mercado mexicano; mientras que actores regionales como Latin Leap (Colombia) y Tantauco Ventures (Chile) también participaron activamente.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Reportero de Tecnología

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete