Lectura 3:00 min
Textileros de México, EU y Canadá solicitan de manera conjunta a Trump no imponer aranceles
México es el cuarto exportador de textiles y el sexto exportador de prendas de vestir a Estados Unidos.

Las industrias textiles de Estados Unidos, México y Canadá solicitaron de manera conjunta al presidente Donald Trump evite imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses –como se prevé a partir de este martes-, y en cambio piden cerrar la laguna legal de minimis de inmediato.
El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) demandaron eliminar la laguna en la ley comercial estadounidense, pues permite que las importaciones valoradas en 800 dólares o menos entren a Estados Unidos libres de impuestos, en beneficio de países como China y el flujo de productos ilegales.
Al emitir una declaración conjunta de los tres organismos empresariales que se reunieron en Washington instaron al presidente Donald Trump a llegar a un acuerdo con México y Canadá sin aranceles.
Las asociaciones textiles explicaron: “Nuestros tres países son socios en una cadena vital de coproducción de textiles y prendas de vestir que genera 20,000 millones de dólares en comercio bidireccional y ayuda a respaldar más de 1,6 millones de empleos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que se negoció durante el primer mandato del presidente (Donald) Trump”.
Te puede interesar
La industria textil estadounidense envía 12,300 millones de dólares, equivalente al 53% del total de sus exportaciones textiles mundiales a México y Canadá, dichos insumos regresan como productos terminados a Estados Unidos en virtud del T-MEC.
México exporta 9,000 millones de dólares en textiles y prendas de vestir a Estados Unidos. México es el cuarto exportador de textiles y el sexto exportador de prendas de vestir a Estados Unidos.
La presidenta y directora ejecutiva de NCTO (agrupación textil estadounidense), Kim Glas, reconoció la labor del presidente Trump para controlar las fronteras, pero “imponer aranceles punitivos a las importaciones de socios críticos del tratado de libre comercio (TLC) de EU sólo beneficiará a China y otros países asiáticos que no cumplen las reglas y perjudicará a la industria textil estadounidense y a los fabricantes en nuestras cadenas de suministro del hemisferio occidental”.
Te puede interesar
Como parte de cualquier acuerdo con México, Canadá y China, se demandó a la administración Trump que ponga fin de inmediato a la exención arancelaria de minimis para las importaciones de todos los países.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, (CANAINTEX) Rafael Zaga Saba, dijo que pese a las medidas adoptadas por los tres países para evitar la importación de bienes infravalorados, fabricados con trabajo forzado o transbordados, “hemos visto de primera mano cómo el mercado asiático ha obtenido una ventaja injusta a través de prácticas comerciales predatorias, desplazando a empresas y trabajadores de nuestras industrias y socavando nuestra cadena crítica de coproducción”.
Mientras que Jeff Ayoub, presidente de la junta directiva de CTIA comentó que “Canadá busca preservar nuestra sólida cadena de coproducción con México y Estados Unidos, que estimula la inversión, el comercio y el empleo en nuestros tres países. Estos aranceles adicionales perjudicarían a nuestras industrias y trabajadores, e instamos al presidente Trump a que detenga la imposición de estos aranceles previstos”.