Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Slim llama a elevar inversión por arriba del 25% del PIB

El empresario mexicano subrayó que mantener una inflación controlada y una macroeconomía estable permitirá un crecimiento sostenible, toda vez que en los últimos 24 años, México ha crecido en promedio un 1.5% y 2% anual. “Eso no es crecimiento”, añadió.

Carlos Slim Helú.

Carlos Slim Helú.Reuters

Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, hizo un llamado para que se aumente la inversión en México a más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) para crecer más del 1.5 y 2% que ha sido el promedio en los últimos 24 años.

“Nosotros estamos convencidos de que hay que invertir más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB), de ser posible este año”, sostuvo en conferencia.

Subrayó que mantener una inflación controlada y una macroeconomía estable permitirá un crecimiento sostenible, toda vez que en los últimos 24 años, México ha crecido en promedio un 1.5% y 2% anual. “Eso no es crecimiento”, añadió.

Lo anterior a pesar de que se hicieron 14 reformas fiscales, se subieron impuestos, pero no se logró un impacto estructural significativo en el crecimiento económico.

Por ello, criticó las reformas fiscales agresivas, tras argumentar que un aumento en impuestos como el IVA o el ISR encarecería los productos y aumentaría la inflación, lo que terminaría afectando la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país.

De ahí, resaltó la necesidad de una mayor coordinación entre el sector privado, el sector público y la inversión extranjera y para acelerar los proyectos de infraestructura carretera y ferroviaria, en petróleo, en electricidad y telecomunicaciones.

Sin embargo, aunque dijo que para crecer se necesita invertir más, será relevante seleccionar los sectores donde hacerlo.

El empresario mexicano dijo que urge reforzar la producción petrolera y mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica.

En materia de telecomunicaciones se requiere aumentar la inversión para fortalecer la red compartida y mejorar la cobertura y transmisión de datos.

Mencionó, en particular, la construcción del tren México-Querétaro-, un proyecto que se ha postergado durante años.

“Tenemos dos proyectos de energía geotérmica y hay que ver cómo vienen las reglas y las leyes para poder participar en los proyectos”, resaltó.

“Aranceles no resuelven problemas” 

Slim consideró que imponer aranceles no es la vía para que Estados Unidos solucione sus problemas, por el contrario, generará un alza en la inflación y afectaría el crecimiento económico.

Descartó que el gobierno estadounidense aplique un arancel generalizado del 25% a productos importados desde México y Canadá, ya que dijo solo está utilizando este tema “como una manera de negociación”.

Más bien, abundó, Estados Unidos deberá atraer y aumentar las inversiones, así como reducir el gasto interno y externo.

“Los aranceles, yo creo que no resuelven los problemas… Estados Unidos tiene que buscar qué cosas puede proteger, qué cosas puede producir, y qué cosas no puede producir”, opinó el empresario.

Recalcó que los aranceles “no funcionan”, ya que pueden provocar que suba la inflación, lo que, a su vez, elevaría las tasas de interés y podría complicar su crecimiento económico.

Carlos Slim dijo que Estados Unidos mantiene un nivel de inversión relativamente bajo en comparación con su Producto Interno Bruto (PIB), en alrededor del 20 por ciento. En contraste, China destina entre el 40% y el 50% de su PIB a la inversión.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete