Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

PIB turístico hila dos trimestres a la baja

El sector está pasando por un bache que se podría profundizar si no se atiende con prontitud, afirma consultor; el componente del turismo interno muestra más signos de debilidad.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, propuso este jueves a miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) la creación de una campaña de promoción en la que la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno contribuyan.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, propuso este jueves a miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) la creación de una campaña de promoción en la que la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno contribuyan.Foto: Especial

El verano del 2024 y el leve impulso del turismo internacional no calentaron al sector turístico en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este jueves que el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) del tercer trimestre del año pasado registró una caída del 0.4%, con relación al periodo previo, en cifras desestacionalizadas, y creció el 1.2% en comparación con igual periodo del 2023. 

Se trató de la segunda caída trimestral consecutiva (lo que no había ocurrido en el proceso de recuperación tras las complicaciones causadas por la pandemia del Covid-19), aunque ésta fue menor a la del segundo trimestre: -1.3%, cifra que fue ajustada porque en la primera estimación la baja era del 0.4 por ciento.

El inicio del año pasado, con un proceso electoral en puerta y la falta de una estrategia de promoción turística nacional e internacional, era prometedor con un incremento del 1% en el indicador durante los primeros tres meses. La realidad se impuso.

“A su interior, el PIB turístico de bienes redujo el 1.7 % y el de servicios el 0.1 %, en el tercer trimestre del 2024 con respecto al inmediato anterior. A tasa anual, el PIB turístico de servicios incrementó el 1.3 % y el de bienes el 0.4%”, informó el Inegi.

Por su parte, el consumo turístico interior se redujo el 0.2% respecto al segundo trimestre del año pasado y creció el 0.6% en comparación al tercer trimestre 2023.

El componente de consumo interno (que representa el 83.7% del total), se redujo el 0.5% en su variación trimestral y el 0.2% respecto al tercer trimestre del 2023, mientras que el consumo receptivo tuvo incrementos del 1.3 y el 6.5 por ciento.

De acuerdo con datos del Instituto, el consumo receptivo que realizaron los turistas internacionales repuntó en el tercer trimestre, luego de una caída del 4.6%, en el periodo previo, lo que mitigó el descenso del PIB turístico.

¿Crisis?

La caída del PIB turístico entre julio y septiembre fue el último legado de la administración federal anterior, la cual trascenderá por haber extinguido el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con todo y la inconformidad del sector privado.

“Sin duda, los indicadores trimestrales de la actividad turística dejan un mal sabor de boca. No es una crisis, cierto, pero es un bache que se puede profundizar si no se actúa con prontitud. No se puede perder de vista que son cifras que se ajustan y ya vimos que en el segundo trimestre la situación fue más complicada de lo que se había dicho inicialmente”, comentó el especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (GEMES), Humberto Molina.

En entrevista, destacó que el PIB nacional del tercer trimestre creció el 1.1%, por lo que tuvo mejores resultados que el turístico, aunque el del cuarto trimestre presentó una caída de 0.6%, respecto al previo, lo que no permite visualizar un buen resultado para el cierre del 2024 en la actividad turística, con todo y que a partir de octubre hubo una mejoría en la llegada de turistas internacionales y que hay destinos como Los Cabos que siguen mostrando cifras positivas por sus estrategias acciones de promoción.

La baja actividad en el periodo referido fue destacada, por ejemplo, por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, quien a finales de agosto reconoció que los destinos del Caribe mexicano cerraron el periodo vacacional de verano con ocupaciones por debajo de lo esperado en al menos 5 puntos porcentuales. En Yucatán la situación fue similar.

En dicho contexto, el especialista de GEMES consideró que es momento de replantear el camino que llevará la actividad turística en México.

“Ahora hay una gran verdad: no estamos aprovechando el potencial que tenemos. Somos el sexto más visitado del mundo y contamos con tantos destinos y atractivos tan diversos que lo hacen único. Hay que analizar objetivamente lo que pasa”, agregó.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete