Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

México tendrá una ventaja arancelaria de 6 a 1 contra Vietnam en Estados Unidos: Ebrard

México tendrá una ventaja arancelaria de seis a uno contra Vietnam en el mercado de Estados Unidos, estimó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Foto: @SE_mx

Roberto Morales

México tendrá una ventaja arancelaria de seis a uno contra Vietnam en el mercado de Estados Unidos, estimó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Su comentario se originó como una reacción al acuerdo preliminar alcanzado por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, con Vietnam, este miércoles.

De acuerdo con la versión de Trump, Vietnam pagará un arancel de 20% sobre todas las importaciones a Estados Unidos y un arancel de 40% sobre los bienes que se exporten a través de Vietnam desde otros países.

En la rueda de prensa de este jueves en el Palacio Nacional, Ebrard reiteró que se está conformando un sistema de desventajas comparativas en el que cada país tendrá que pagar algo distinto para entrar al mercado de Estados Unidos.

“Si ves el acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja de seis a uno en el costo de entrada al mercado de Estados Unidos”, dijo Ebrard a la prensa.

¿Por qué seis a uno? Ebrard explicó: “Porque el promedio de lo que ayer (miércoles) se anunció significa que para los productos de Vietnam, que es un competidor nuestro, entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento. Cuando a nosotros nos va a costar un promedio 6 por ciento”.

Estos comentarios formaron parte de la respuesta a una pregunta sobre el impacto que tendría en México un plan fiscal aprobado por el Senado de Estados Unidos en el que se incluyen estímulos fiscales a las ganancias de empresas en Estados Unidos.

“En el ámbito contable podría ser, pero aquí lo que importa es la producción. Es decir, ¿cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro? Entonces, México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes”, dijo Ebrard.

La administración Trump logró con Vietnam su primer acuerdo comercial relacionado con la suspensión de los aranceles "recíprocos", que van de 20 a 50%. Están programados para entrar en vigor el 9 de julio.

Antes, la Casa Blanca había alcanzado un acuerdo marco con el Reino Unido. Ese país no estaba sujeto a esos aranceles. También acordó con China una pausa temporal. En ese caso, los aranceles eran de tres dígitos y se aplazaron hasta agosto.

El borrador del acuerdo con Vietnam marca un avance en los planes de Trump. Ambas partes seguirán negociando un pacto definitivo. Según el texto, se sellará "en las próximas semanas".

El objetivo: una "reducción sustancial" de los aranceles estadounidenses sobre productos importados desde Vietnam. El comunicado señala que estas reducciones arancelarias se aplicarán a diversas importaciones vietnamitas, como productos tecnológicos, calzado, productos agrícolas y productos de consumo, como juguetes.

“El balance, al final, es que nuestra ventaja se va a acentuar. Es lo que estamos viendo. Por eso, pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, concluyó Ebrard.

En la última década, Vietnam ha emergido como un centro clave de manufactura global. También se posicionó entre los 10 principales socios comerciales de Estados Unidos.

Sin embargo, el comercio bilateral de bienes cayó en 2024. Alcanzó los 150,000 millones de dólares, 21% menos que en 2023.

Pese a la baja, el déficit comercial estadounidense con Vietnam sumó 123,000 millones de dólares en 2024. Fue el tercer mayor déficit bilateral para Estados Unidos.

Vietnam es un proveedor crucial de productos electrónicos de consumo, muebles, semiconductores, ropa y calzado. Por su parte, Estados Unidos exporta a Vietnam algodón, aeronaves civiles, componentes electrónicos y productos agrícolas.

A nivel geopolítico, Vietnam mantiene su relación bilateral más importante con China. Comparten modelos políticos dirigidos por el Partido Comunista. Esta conexión fortalece canales oficiales de comunicación y genera visiones estratégicas comunes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete