Lectura 3:00 min
Liverpool ya resiente el alza de aranceles a los textiles chinos
La cadena de tiendas departamentales explicó que el margen de utilidad bruta cayó cerca de 180 puntos básicos, en el primer trimestre de este 2025 en comparación con el año pasado.

En diciembre, México aplicó un arancel de hasta 35% a los productos textiles importados de naciones con las que no tiene tratados de libre comercio.
El Puerto de Liverpool, la cadena de tiendas departamentales en México, informó que sus costos de importación se incrementaron debido al aumento de aranceles que México impuso a productos textiles provenientes de China en diciembre pasado.
“En términos de costos, los textiles que llegan de China a México ya sufrieron un aumento de aranceles en diciembre. Por lo tanto, ya estamos viendo el efecto completo de ese aumento de aranceles”, explicó al respecto el director de Finanzas de la empresa, Gonzalo Gallegos, quien no dio a conocer más detalles.
En la conferencia virtual el conglomerado llevó a cabo con analistas bursátiles, directivos de la empresa explicaron que el margen de utilidad bruta cayó cerca de 180 puntos básicos en el primer trimestre de este año, en comparación con el año pasado, debido a las promociones para impulsar ventas y reducir inventarios, mayores aranceles y costos de importación, así como el aumento en gastos logísticos, entre otros factores.
El director de Finanzas de la cadena de tiendas departamentales consideró además que, por ahora, no anticipan la imposición de medidas arancelarias adicionales sobre productos provenientes de países asiáticos.
El 19 de diciembre de 2024, el gobierno de México aplicó un arancel de hasta 35% a los productos textiles importados de naciones con las que no tiene tratados de libre comercio, con el objetivo de proteger a la industrial nacional.
Aunque la medida no está dirigida a ningún país en específico, China, que representa más de un tercio de las importaciones textiles de México, sería uno de los principales afectados.
Con respecto a los aranceles que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a las importaciones de múltiples productos que el país vecino del norte importa desde México, el director de Finanzas de Liverpool aseguró que, por ahora, no ven afectaciones mayores en su cadena de suministro.
“Dado que tenemos muy pocas importaciones directamente desde Estados Unidos, vemos un riesgo muy bajo de tener problemas con la cadena de suministro, en general, debido a los aranceles”, comentó.
Agregó que el gobierno mexicano ha sido muy cauteloso al reaccionar a las políticas arancelarias de Estados Unidos, por lo que están a la espera de conocer el incremento general de aranceles que México podría implementar.
“Por el momento, además de ser cautelosos con la cadena de suministro y tratar de controlar el aumento general del costo de las importaciones provenientes de los productos chinos, tendremos que esperar para ver cuál es el aumento general de aranceles por parte de México”, explicó Gonzalo Gallegos.
La empresa permanece atenta a las posibles decisiones del gobierno mexicano sobre la imposición de aranceles a la importación de automóviles provenientes de China, ya que esto podría impactar directamente la operación de BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos que tiene una alianza comercial con Liverpool.
“Estamos satisfechos con el desempeño del negocio y estamos esperando a ver qué sucede si el gobierno mexicano impone aranceles a las importaciones chinas de automóviles. De momento, no ha sucedido. Estamos monitoreando la situación muy de cerca”, agregó Gonzalo Gallegos.