Lectura 3:00 min
Incertidumbre por aranceles frena revisiones de contratos colectivos en industria automotriz
Las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump han obligado a las empresas automotrices a ser más cautos y no comprometerse sin saber qué pasará.

Foto: Reuters
Las revisiones de contratos colectivos de trabajo —que se realizan cada año para el aumento del salario y cada dos para el ajuste en las prestaciones— se encuentran en la incertidumbre, sobre todo en la industria automotriz, cuya principal razón es la amenaza de los aranceles que podría imponer el gobierno de Estados Unidos, coincidieron especialistas y líderes sindicales.
Germán de la Garza de Vecci, socio director de Fisher Phillips, informó que “las empresas automotrices están tratando de ser absolutamente cautas y no pueden comprometerse a una serie de incrementos en prestaciones sin beneficios y sin saber qué va a pasar”.
Añadió que “evidentemente, es algo que no beneficia a este proceso o a este tipo de procesos de revisión. Cada inicio de año las organizaciones sindicales realizan los ajustes al salario y a sus contratos, sobre todo en el primer trimestre del año”.
Para las organizaciones sindicales, destacó el especialista, “los sindicatos están en una posición muy complicada porque la gran mayoría de los líderes entienden las repercusiones o las posibles repercusiones de los aranceles; pero a su vez, también, tienen pues la presión por parte de sus agremiados para conseguir mejores condiciones”.
Respecto al tema, el líder sindical de la CTM, Tereso Medina, confirmó que las revisiones de contratos han sido “pausadas” hasta el 3 de marzo, sobre todo porque las empresas automotrices en el estado de Coahuila no están en condiciones de atender la demanda de los trabajadores.
Te puede interesar
Para evitar que se nos quiera pagar menos, “lo que también nosotros podemos hacer es pausar las negociaciones hasta no terminar con las negociaciones de los aranceles. Y esto, México tiene por lo menos de aquí al 3 de marzo, es lo que se dio como plazo para poder determinar el tema”.
Otra organización sindical a la que no le han presentado propuesta seria en su demanda de aumento salarial y revisión contractual es el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores de Saint Gobain.
Joaquín Guzmán, secretario general de la organización sindical comentó que “el próximo viernes 21 de febrero tendrán una nueva reunión y se le solicitó a los representantes de la empresa tomen esta negociación con más seriedad. Ellos entregaron una contrapropuesta el día miércoles 12 pero solo a las Cláusulas administrativas, aún no dan una propuesta económica, esperamos que el próximo viernes ya den un número porcentual para comenzar la revisión”.
Cabe señalar que en 2024, en la jurisdicción federal, el total de las organizaciones lograron incrementos en términos reales: la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) de 10.0%, Otras Organizaciones del Congreso del Trabajo de 5.8%, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de 5.1%, las Independientes del Congreso del Trabajo (CT) de 4.7%, la Asociaciones Sindicales Autónomas (SNA y ASA) de 4.3%, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de 3.6 por ciento.