Lectura 3:00 min
IFT veta el traspaso de Radio Celebridad por poder sustancial de Grupo Redium en La Paz
El Instituto Federal de Telecomunicaciones halló que Grupo Redium ya controla otras tres frecuencias en la ciudad de La Paz, además de que otros empresarios relacionados con Grupo Redium también controlan a su vez otras dos frecuencias en la plaza.

Grupo Redium hubiera tenido una participación de alrededor del 55% del mercado de La Paz. ILUSTRACIÓN EE:
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) frenó la venta de dos estaciones de radio FM a favor de Grupo Redium en La Paz, Baja California Sur, por riesgos a la competencia en ese mercado de 255,000 habitantes que solamente es atendido por la cobertura de 9 emisoras de radio.
Las frecuencias que estuvieron en venta ubican su antena de transmisión en las localidades El Centenario y en La Paz, Baja California Sur.
El 14 de septiembre de 2023, los dueños de las frecuencias XHPAB-FM 98.3 MHz y XHW-FM 90.1 MHz —dos estaciones con alcance de cobertura de 45 kilómetros y vigencias de concesión hasta los años 2038 y 2040—, presentaron al IFT su intención de vender sus concesiones al Grupo Redium.
El Grupo Redium ya controla las estaciones XHPAL-FM “Digimix 95.9 MHz”; XHPAZ-FM “Súper Stereo 96.7 MHz”; y la XHHZ-FM “Firmesa 105.5 MHz”.
Pero en sus análisis para identificar posibles efectos adversos por esta operación, el IFT halló que Grupo Redium ya controla otras tres frecuencias de radio en la ciudad de La Paz, además de que otros empresarios relacionados con el mismo grupo de interés económico de Grupo Redium también controlan a su vez otras dos frecuencias en esta plaza.
Esto significaba que de aprobar la compraventa de las frecuencias con las razones sociales “Radio Celebridad” y “Radio La Paz”, el IFT habría validado que un mismo grupo económico dominara siete de las nueve estaciones del mercado y entonces alcanzara así una participación del 77.78% del mercado de La Paz en términos de estaciones al aire y el 72.28% de la audiencia de toda la ciudad.
La concentración significaba además una vulneración a las leyes federales de Radiodifusión y Telecomunicaciones y de Competencia Económica, que establecen la posibilidad de riesgos para la competencia del mercado cuando una empresa participa con más del 30% de la cobertura en una localidad en particular.
A modo de ejemplo, contabilizando sólo las tres estaciones propias y la compra de las dos estaciones, Grupo Redium hubiera tenido una participación de alrededor del 55% del mercado de La Paz.
Esto hubiera significado también que entonces Grupo Redium sería una empresa con la posibilidad real de establecer prácticas comerciales a su favor en La Paz, y por tanto se convertiría en un radiodifusor con poder sustancial de mercado al que habría que imponérsele una regulación especial.
“Con la autorización, se estaría confiriendo al grupo de la cesionaria un poder sustancial que sería difícil de combatir a partir de otro tipo de elementos o circunstancias que atenúen las condiciones de competencia y de libre competencia que estarían en riesgo”, dijo el IFT.