Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Fijarán trabajadores y patrones postura frente a reforma al Infonavit; un grupo busca cambiar la elección de representantes

Este lunes las organizaciones agrupadas en la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) darán una conferencia de prensa acompañados de las representaciones patronales para establecer sus puntos de vista respecto a lo que aprobaron los legisladores.

Infonavit

Infonavit

Las distintas fuerzas de organizaciones sindicales, representantes de trabajadores y especialistas han empezado la discusión para fijar la postura que tomarán frente a la aprobación de la reforma del Infonavit en comisiones y la manera en la que deberán establecerse aspectos como la elección de los representantes que se encuentran en el Consejo de Administración.

Cabe recordar que el pasado viernes las Comisiones de Vivienda y Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobaron con 43 votos a favor 10 en contra y cero abstenciones, las modificaciones a la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social.

Este lunes las organizaciones agrupadas en la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) darán una conferencia de prensa acompañados de las representaciones patronales para establecer sus puntos de vista respecto a lo que aprobaron los legisladores.

En tanto, el Observatorio para la Reforma Laboral, en donde están representadas organizaciones sindicales independientes, expusieron que es fundamental que se cambie la manera en la que se eligen a los representantes de los sectores.

Al respecto, el especialista laboral Arturo Alcalde sostuvo que “en primer lugar se debe poner atención en la gobernanza. La gobernanza consiste en reducir el tamaño de algunos órganos que tenían números excesivos, incluir la vigilancia, no poner esa vigilancia en una votación que pudiera neutralizar, digamos, su existencia, sino que estuviera en manos más profesionales, la vigilancia, la transparencia y la auditoría”.

En ese sentido, dijo que el Observatorio Laboral debería presentar una propuesta para que se modifique el Artículo 8 que se refiere a la representación de los sectores empresariales y de las personas trabajadoras.

“Lo que se podría agregar es que además es lógico, gramaticalmente, procurando en todo momento la máxima representación de los sectores empresariales y de las personas trabajadoras”, pero calificada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Sería sustituir la Secretaría del Trabajo por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”.

Lo ideal en el mundo de los sindicatos es ir, efectivamente, complementando la visión de lo que es el sector obrero por representantes de las ramas de industria. Estamos atrapados con esta idea de federaciones, confederaciones, y que siempre es lo mismo. En cambio, si pensamos en alguna forma en la que las ramas de industria pudieran ser representadas, podrías darle mucha más legitimidad.

Alcalde expuso que “ahorita como está la coyuntura política es que hay todo un sector que dice no a la reforma. Yo creo que nosotros debemos decir sí a la reforma, pero con estas características.

Además están de acuerdo con que haya transparencia y la reducción de cuentas, que es un problema muy serio en los sindicatos. “Ustedes saben que alrededor del 4% o 5% del total de los sindicatos están cumpliendo con su obligación legal de rendir cuentas a sus afiliados y de informar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. No están rindiendo cuentas”.

Temas relacionados

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete