Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Fematur pide campaña federal para evitar fraudes en compra de paquetes mundialistas

El presidente de la Fematur dijo que es buen momento de iniciar una campaña para evitar fraudes en la venta de paquetes turísticos o boletos de la Copa Mundial 2026

main image

La Copa del Mundo.Foto: Reuters

Alejandro de la Rosa

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, consideró que es el momento adecuado para que el gobierno federal inicie una campaña para evitar fraudes en la venta de paquetes turísticos o boletos de la Copa Mundial 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

El mensaje central, desde su perspectiva, debe precisar que se verifique que las compras sean con empresas formales y que el bajo precio es el principal signo de que se trata de una operación falsa.

“Una vez más estamos tratando de prevenir fraudes. La idea es que sea una campaña liderada por la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor, apoyada por el sector privado, totalmente orientada al consumidor. Hay que recordar que, en el mundial de Alemania, en el 2006, hubo cerca de 20,000 mexicanos sin boleto. Regularmente las personas se van con la finta de los precios, que no pueden estar debajo de los precios del mercado. Además, ya se anuncian en línea, pero todavía no se autorizan los paquetes”, explicó.

Además de Facebook, desde hace un par de meses han comenzado a difundirse en TikTok paquetes a precios accesibles y con posibilidad de pagar a meses sin intereses.

Durante la celebración del Día del Agente de Viajes, organizado por la Fematur y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV CDMX), Hernández manifestó su interés de que su propuesta sea considera lo más pronto posible para evitar complicaciones a futuro, las cuales impactarían directamente el bolsillo de mexicano y extranjeros que desean estar en algunos de los partidos del torneo de fútbol.

¿Quinto lugar?

Desde la perspectiva del representante empresarial, la llegada de turistas internacionales que gustan de seguir mundiales de fútbol puede ayudar a que México se acerque al quinto lugar prometido por las autoridades federales hacia el 2030 (actualmente está en el sexto sitio).

Sin embargo, se corre el riesgo de que únicamente se trate de una situación coyuntural que en el largo plazo se diluya, sobre todo porque no existe un organismo de promoción de los atractivos nacionales.

Además, descartó que puedan llegar a México 5.5 millones de turistas internacional, que es la cifra oficial de las autoridades, por lo cual estima que lleguen cerca de 1.5 millones de extranjeros el próximo año con motivo del encuentro deportivo, lo cual no es menor y a ellos hay que ofrecerles una buena experiencia para que se conviertan en auténticos embajadores de los diversos atractivos locales que puedan conocer.

“Lo cierto es que, a pesar de esos flujos de visitantes esperados del próximo año, nuestros competidores (como Colombia, República Dominicana o Perú, no dejan de hacer promoción y se llevan los turistas, lo cual ya se nota con la desaceleración de llegadas aéreas”, agregó.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete