Lectura 2:00 min
Exportaciones de crudo, en nivel más bajo de 35 años
La reducción en exportaciones cayó luego de que finalmente se utilizaron poco más de 100,000 barriles diarios de crudo pesado para su proceso en la nueva refinería Olmeca, de Paraíso, Tabasco.

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un volumen de exportación de petróleo de 662,919 barriles diarios en el primer trimestre del año, mismo que para un periodo similar resultó el más bajo que ha reportado desde que tiene registros, en 1990.
Este nivel de exportación fue menor en 23% al del último trimestre del 2024, derivado de que finalmente se utilizaron poco más de 100,000 barriles diarios de crudo pesado para su proceso en la nueva refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco.
También fue 22% menor al que se reportó en el primer trimestre del año pasado, en que la estatal petrolera reportó exportaciones de crudo por 857,117 barriles por día.
Con este indicador, Pemex cumplió seis trimestres con un nivel de exportaciones menor al millón de barriles diarios de crudo enviados al mundo.
En este primer trimestre, el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo fue de 65.27 dólares por barril, con lo que se cotizó 1.24 dólares por barril por encima del precio que tuvo en el trimestre anterior inmediato, es decir, el último del 2024.
Pero en el comparativo anual la cotización de la mezcla mexicana fue 9.3 dólares por barril más barato en este primer cuarto del 2025 en relación con el mismo periodo del 2024, lo que junto con un menor volumen reduce las divisas que entran al país por venta petrolera.
Así en el valor acumulad por exportaciones en este primer trimestre Pemex reportó 3,954 millones de dólares, monto que resultó el más bajo desde el segundo trimestre del 2020. El monto reportado en el primer trimestre del año siguió la misma trayectoria bajista que el volumen de crudo exportado, con lo que tuvo una caída de 23% en relación con el último trimestre del 2024. Sin embargo, en términos anuales, la reducción del valor de la exportación de crudo fue de 30% o 1,700 millones de dólares menos.
