Lectura 2:00 min
El Congo desplaza a Perú del 2° lugar en producción de cobre
Si bien algunos sectores, entre ellos el Ministerio de Energía y Minas (Minem), pusieron en duda que la República Democrática de El Congo habría desplazado al Perú del segundo lugar como productor mundial de cobre, cifras del Gobierno de Estados Unidos lo confirmaron este fin de semana.

Mina de cobre Las Bambas en Challhuahuacho, Perú. Foto: AFP
Si bien algunos sectores, entre ellos el Ministerio de Energía y Minas (Minem), pusieron en duda que la República Democrática de El Congo habría desplazado al Perú del segundo lugar como productor mundial de cobre, cifras del Gobierno de Estados Unidos lo confirmaron este fin de semana.
La información está contenida en el Mineral Commodity Summaries 2025, emitido este 31 de enero por el U.S. Geological Survey (USGS) de EU y revelado esta semana, que consigna cifras oficiales y proyecciones de la producción minera de diversos países.
Según dichos registro, en el caso del metal rojo, Perú habría sido desplazado por la nación africana en 2024, por segundo año consecutivo. Para el cierre del último año, el nuevo reporte del USGS proyectó que Perú habría alcanzado una producción de 2,600,000 toneladas de cobre, volumen que sería menor en –5.79% con respecto a las 2.7 millones de toneladas alcanzados en el 2023.
Según el último reporte del Minem, de enero a noviembre del 2024, el país reportó un acumulado de 2,472,307 TMF del metal rojo, cantidad inferior en 1.1% respecto a igual lapso del año previo. En total durante el año que pasó, según el USGS, El Congo habría cerrado con una producción de 3,300,000 TMF, habría sido mayor en 700,000 toneladas o 27% superior con respecto a la que habría alcanzado el Perú. El Minem está por emitir su reporte de diciembre del 2024, de corroborarse estos datos, El Congo superó por dos años al hilo a Perú como segundo productor mundial de cobre.