Lectura 3:00 min
Comerciantes prevén derrama económica por 3,000 millones de pesos por marcha del orgullo gay
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo espera una derrama de 3,000 millones de pesos durante las actividades del Mes del Orgullo LGBTTIQ+ 2025.
Los comerciantes en el país estiman que el festejo del Orgullo Gay que promueve la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales generará una derrama económica por 3,000 millones de pesos.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) informó que, de acuerdo con estimaciones del sector, la derrama económica aproximada de 3,000 millones de pesos por, el Mes del Orgullo LGBTTIQ+ 2025 (Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer, "+" que denota la inclusión de otras identidades y orientaciones sexuales diversas) representará el incremento del 8.3% respecto al año anterior.
La Ciudad de México ha sido una de las sedes más representativas desde 1979, y en 2024 recibió más de 260,000 asistentes a la Marcha del Orgullo, según cifras del Gobierno capitalino.
La marcha suele partir del Ángel de la Independencia y llegar al Zócalo de la Ciudad de México. La fecha para este año es el 28 de junio.
Además de las marchas, el Mes del Orgullo LGBT+ (junio) se celebra en muchas ciudades del mundo con diversos eventos, incluyendo desfiles, fiestas y culturales. Estos eventos buscan reivindicar los derechos del colectivo LGBT+ y fomentar la inclusión y la igualdad.
Este evento genera ventas de artículos alusivos a la tolerancia de los gay, lo que se considera ya como una comercialización y aporte económico importante para los empresarios de distintas partes del país.
La Concanaco que encabeza Octavio de la Torre reiteró su compromiso con la inclusión, la diversidad y la promoción de derechos humanos desde el sector empresarial organizado.
En los últimos años, la Confederación ha emprendido diversas acciones para consolidar una cultura empresarial basada en la igualdad.
La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ benefició a 14,000 negocios dedicados al entretenimiento nocturno, bares, venta de disfraces y consumibles de temporada, en los que trabajan 136,000 personas durante el 2024, para este año, se estima un mayor dinamismo.
Te puede interesar
Este crecimiento se debe al fortalecimiento de eventos como la Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en la Ciudad de México y la creciente participación del turismo nacional e internacional, así como de actividades culturales, deportivas y comerciales organizadas a lo largo del mes.
Según cifras del INEGI (2024), 5.1% de la población mexicana de 15 años o más se identifica como parte de la comunidad LGBTTIQ+, con una alta representación juvenil: 46.5% tiene entre 18 y 29 años, lo que refleja un perfil consumidor activo y en expansión.
La derrama económica estimada se distribuirá principalmente en los sectores de: ropa y calzado, restaurantes y alimentos, bebidas y entretenimiento, además de hospedaje y transporte.