Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Cemex anticipa desafíos ante menor gasto público en construcción

El impacto de los posibles aranceles del 25% sobre las exportaciones de México a Estados Unidos sería limitado para la cementera mexicana, ya que planeaba reducirlas por razones de rentabilidad.

Empresas como Cemex, tienen una gran vocación de atender mercados en el extranjero.

Empresas como Cemex, tienen una gran vocación de atender mercados en el extranjero.foto: reuters Daniel Becerril

El inicio de la nueva administración federal en México, junto con un menor gasto público en construcción y las variaciones de tipo de cambio peso-dólar por las tensiones comerciales con Estados Unidos, han generado un ambiente de incertidumbre que podría dificultar las operaciones de Cemex en la primera mitad del año, dijo el director general de la cementera, Fernando González Olivieri. 

Explicó que esperan que en 2025 el gasto público en construcción disminuya, algo que es normal en el primer año de un nuevo gobierno, por ello, es difícil estimar cómo se comportará la demanda de cemento y agregados en el país.

“Si bien confiamos en los fundamentales a mediano plazo en México… la visibilidad es actualmente baja. Creemos que nos enfrentamos a un panorama difícil, tanto en términos de demanda en el primer año de una nueva administración como en el tipo de cambio, particularmente, en el primer semestre de 2025”, dijo el directivo en su reciente conferencia telefónica con analistas bursátiles.

Louisa Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Relación con Inversionistas, Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de Cemex, consideró durante la llamada que aunque en el presupuesto federal de 2025 se incluye nuevos proyectos del sector ferroviario, puertos, así como la construcción de carreteras, llevará tiempo aumentar el gasto público en México.

Aunque puntualizó que se siguen anunciando proyectos estatales, como la autopista San Miguel de Allende-Dolores, en Guanajuato (cuya construcción ha sido pospuesta), así como la ampliación Línea 6 del Metro hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Nuevo León.

“Si bien somos optimistas sobre las perspectivas de crecimiento a medio plazo, esperamos que en 2025 se vea la típica disminución del gasto en construcción pública del primer año de un nuevo gobierno”, dijo Louisa Rodríguez.

Comentó que si bien, la demanda de mezcla preparada en el sector industrial disminuyó a finales del 2024, confían en que se reanudará una vez que haya mayor claridad sobre la política comercial entre Estados Unidos y México.

En cuanto al sector vivienda, se espera el crecimiento impulsado por el gobierno federal a través del Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo la construcción de 125,000 unidades en 2025.

“Esto, por supuesto, llevará tiempo, acotó, pero nos alienta el hecho de que ya se están discutiendo algunos proyectos potenciales”.

“La combinación de altas remesas, altos niveles de empleo, aumento de los salarios y menor inflación debería apoyar al sector de la autoconstrucción en el futuro”, añadió.

Al ser cuestionada sobre los posibles efectos de la imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones de México a Estados Unidos, Louisa Rodríguez opinó que el impacto sería marginal, dado que el volumen de envíos se ha reducido.

Incluso, dijo, que antes de que se anunciara la posibilidad de imponer aranceles a México, Canadá y China, el plan de Cemex era reducir 50% la exportaciones mexicanas (pasando del 5% al 2.5% del total registrado en 2024) por razones de rentabilidad.

“México exportó alrededor del 5% de sus volúmenes a Estados Unidos el año pasado. Nuestro plan para este año, incluso antes de que se hablara de algún arancel potencial en México, Canadá y China, era reducirlo debido a la rentabilidad. Así que nuestro plan, era reducir a aproximadamente la mitad el volumen mexicano”, aseguró.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete