Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Autoridades de CDMX implementan estrategia para erradicar trabajo infantil en la capital

En las próximas semanas, se presentará, por parte de la Dirección Ejecutiva de Estudios del Trabajo de la STyFE, un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil en distintos sectores, cuyo objetivo es identificar factores de riesgo y brechas de atención.

80428008. M�xico, 28 Abr 2018 (Notimex-Archivo).- El juego es una de las primeras actividades humanas que conecta a las personas con su entorno; adem�s provee a los infantes de algunas herramientas de desarrollo que les ayudan a enfrentar la vida futura; sin embargo, tanto las formas de jugar, la falta de espacios seguros y el trabajo infantil en el pa�s son algunos de los aspectos que vulneran a la ni�ez.NOTIMEX/FOTO/ARCHIVO/COR/LAB/

Foto EE:Archivo

Las autoridades laborales de la Ciudad de México aprobaron la “Ruta de Trabajo para el periodo 2025 - 2026” enfocada a la estrategia para prevenir y erradicar el trabajo infantil, aspecto que se encuentra como parte de los compromiso de México con el gobierno de Estados Unidos.

En la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Interdependencial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en la Ciudad de México, encabezada por la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Inés González, se aprobaron los tres pilares de la estrategia que implementará el Gobierno capitalino.

Así, el primer pilar es la creación de un padrón interinstitucional de familias en situación de trabajo infantil para garantizar que todas las instituciones atiendan a la misma población con acciones concretas y coordinadas; diagnósticos focalizados en sectores estratégicos para generar políticas públicas basadas en evidencia y diseñadas para resolver las causas específicas del trabajo infantil en distintos entornos, y la coordinación interinstitucional efectiva, asegurando que cada dependencia aporte soluciones desde su ámbito de acción para evitar esfuerzos aislados que no atiendan el problema en su totalidad.

En la sesión, a la que asistieron representantes de las dependencias de gobierno local, asi como la Organización Internacional del Trabajo, Save The Children, y la Red por los Derechos de la Infancia en México, se acordó atender de manera clara y con una ruta, la erradicación del trabajo infantil.

Cabe señalar que casi 400,000 menores tienen apenas de cinco a nueve años; 1.5 millones tienen entre 10 y 14 años y los 1.8 millones restantes son adolescentes de 15 a 17 años, según cifras de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI 2022) del Inegi.

En las próximas semanas, se presentará, por parte de la Dirección Ejecutiva de Estudios del Trabajo de la STyFE, un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil en distintos sectores, cuyo objetivo es identificar factores de riesgo y brechas de atención.

Para la tercera sesión, a realizarse durante el mes de abril, cada dependencia deberá presentar un informe sobre su contribución, a través de programas y servicios que puede aportar a la estrategia de atención integral.

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete