Lectura 3:00 min
Con aranceles, EU busca renegociar capítulos del T-MEC "peligrosos" para México
Al menos 10 capítulos del acuerdo podrían reabrirse y ocho de ellos estarían relacionados con la penetración de China en América del Norte, según Kenneth Smith.

Foto: AFP
Pese a que México quedó exento de los aranceles recíprocos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se podría enfrentar a una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la que se aborden temas sensibles para el país.
Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC, indicó que el país vecino del norte intentará abrir al menos 10 capítulos del acuerdo, ocho de ellos estarían relacionados con la penetración de China en América del Norte.
“Vamos a entrar a una renegociación en donde Estados Unidos va a querer abrir capítulos por esta obsesión que tiene con China. Estos puntos abarcan desde reglas de origen automotriz, inversión en sectores estratégicos, ciberseguridad, hasta tecnología”, declaró durante su participación en The Logistics World.
Además, se prevé que el gobierno estadounidense lleve a discusión cláusulas que no logró establecer en la negociación del 2018. Entre ellas estaría la eliminación de mecanismos de solución a disputas e imposición de salarios en el sector manufacturero mexicano.
“Ya hay una carta de legisladores demócratas hacia el presidente Trump en la que presentan temas peligrosos para México y Canadá. Se debe hacer una consulta a nivel nacional para también poner nuestros intereses sobre la mesa”, apuntó Smith.
México, en posición de negociar
Para el ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos es una forma de adelantar la revisión del tratado; sin embargo, destacó que las tarifas son una violación directa del mismo.
En este sentido, destacó que el país está en posición de buscar una negociación favorable, especialmente en temas laborales y de acceso preferencial en certificación sanitaria para productos.
“Estados Unidos perdió un panel del sector automotriz sin implementar los cambios acordados. Si quisiera apretar las tuercas, tenemos esta justificación legal que nos da fortaleza al estar una situación irregular de violación del tratado por resolver y, a partir de ahí, hablar de los intereses que tenemos”, dijo Smith.
Diversificación comercial
Frente al cambio de paradigma en la relación comercial entre los países del bloque de América del Norte, Claudia Ávila Connelly, experta en estrategias para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), insistió en que México debe replantearse la posibilidad de diversificar su relación con otras regiones.
“Más allá de la parte técnica, es ver qué queremos como país, porque 80% de las exportaciones dependen de Estados Unidos. Hasta China y Canadá están más diversificados”, subrayó la especialista.
Esta relación económica con el vecino del norte se ha intensificado pese a que México es el país con más tratados de libre comercio a nivel internacional y cuenta con 27 acuerdos aduaneros vigentes con diferentes regiones y 29 más en proceso.