Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Alsea compensa aumento salarial en México con mejoras en productividad y mayor control de costos

El director de Finanzas de la empresa, Federico Rodríguez, aseguró que no están contemplando grandes aumentos en los precios de sus productos debido a la inflación, el entorno económico actual y la volatilidad.

main image

Foto EE: Archivo

Judith Santiago

Alsea, la operadora de restaurantes y cafeterías en México, Sudamérica y Europa, ha contrarrestado las presiones derivadas del aumento del salario mínimo en México mediante estrategias enfocadas en aumentar la productividad, mayor control de costos y más promociones.

“Sobre los aumentos del salario mínimo hemos compensado este tipo de impactos durante los últimos seis años, porque no solo ocurrió en 2024, sino que hemos tenido un aumento del 20% durante los últimos seis años en el país”, dijo el director de Finanzas de la empresa, Federico Rodríguez.

Las herramientas para compensar los aumentos salariales incluyen mejoras en la productividad, como el aumento en el número de operaciones que se pueden realizar por cada hora de trabajo.

Alsea también ha implementado estrategias para controlar los costos relacionados con los insumos, mejorar el servicio en los restaurantes e innovar en los productos.

Además, el lanzamiento de promociones de productos y la oferta de paquetes o combos de productos. Todo ello ha contribuido a mejorar las ventas y optimizar el rendimiento general del negocio, detalló el directivo en la retransmisión de un videoconferencia con analistas, en la cual se discutieron los resultados financieros del cuarto trimestre.

Federico Rodríguez aseguró que no están contemplando grandes aumentos en los precios de sus productos debido a la inflación, el entorno económico actual y la volatilidad.

Más bien, estarán enfocados en aumentar el tráfico y atraer más clientes a sus restaurantes y cafeterías, en lugar de depender únicamente del aumento del precio promedio del ticket.

Desde el 1 de enero de este año, el salario mínimo general pasó de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el aumento fue de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.

Aunque el incremento de 2025 es menor en comparación con el alza del 2024 (20%) y los aumentos registrados desde 2019, analistas de Banorte han señalado que este aumento afectará los costos de las empresas.

“Creo que tenemos las herramientas (para compensar los aumentos en los salarios mínimos) y esa es la razón por la que logramos esos márgenes en el último trimestre”, añadió el director de Finanzas de la operadora de Starbucks y Domino’s Pizza.

Alsea México reportó un aumento de 1.8 puntos porcentuales en el margen EBITDA, o sus márgenes de ganancias, en 2024.

Para este año, la también operadora de restaurantes Vips espera un crecimiento de ventas de doble dígito bajo, mientras que las ventas mismas tiendas prevé un incremento de un dígito medio en todas las geografías donde opera.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete