Durante el noveno mes de este año, los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que 59.9% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa,
un incremento respecto a la registrada en agosto de 59.8%, con datos desestacionalizados, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
NOTICIA:
Desempleo cae, pero informalidad sigue al alza y sube 1.1% anual en 2T
De la Población Económicamente Activa (PEA), 96.2% estuvo ocupada en el mes de septiembre; sin embargo, a su interior
las personas subocupadas representaron un 6.9% de la población ocupada, porcentaje inferior al de 8.2% reportado en el mes inmediato anterior, precisó el organismo estadístico.
NOTICIA:
Desempleo y subocupación bajan durante junio
Durante septiembre la tasa de desocupación a nivel nacional fue del 3.9% de la PEA, proporción mayor a la de 3.7% del mes de agosto, con datos ajustados por estacionalidad, detalló el INEGI.
En su comparación anual
la tasa de desocupación y la de subocupación retrocedieron en septiembre frente a la de igual mes del 2015 (3.9% vs 4.2%) y (6.9% vs 8.6%), respectivamente, de acuerdo a datos de la ENOE.
NOTICIA:
Desempleo a la baja en mayo, subocupación salta a 8.3%
De acuerdo con datos del INEGI,
la tasa de desocupación del mes de septiembre de 3.9% es la menor para un mismo mes desde el 2008, y estuvo ligeramente por debajo del 3.96% esperado por analistas, aunque subió respecto a agosto, luego de tres meses a la baja.
Con cifras originales, la tasa de desocupación fue de 4.1% de la PEA en el mes de referencia, proporción inferior a la registrada en igual lapso del 2015, cuando se ubicó en 4.5%, y su menor nivel para un mismo mes desde el 2008.
erp