Lectura 3:00 min
Negocio con sabor: Sushi, una oportunidad atractiva y rentable
Las adaptaciones de este platillo por parte de los negocios mexicanos ha generado un impacto positivo en los comensales más jóvenes.

Día del sushi
El sushi es un elemento emblemático de la cultura japonesa que ganó popularidad alrededor del mundo y en este sentido, los negocios mexicanos lo adaptaron a su estilo, a tal punto que existen franquicias mexicanas.
Dentro del marco del Día del Sushi, celebrado cada 18 de junio desde 2009, los negocios que ven una oportunidad en el mercado, principalmente en las nuevas generaciones que buscan comer algo fresco. En el país existen 4,654 negocios que venden sushi, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Asimismo, los restaurantes han incluido el sushi al menú, con la intención de llegar a más personas. “El crecimiento del mercado de la comida japonesa es increíblemente fuerte”, explica Humberto Herrera, fundador de Mi gusto Es, marisquería inspirada en los mariscos del norte del país que incorporó este platillo en sus restaurantes.
La tendencia entre las nuevas generaciones
Uno de los motivos por los que el sushi se volvió un negocio rentable se debe a la creencia de que es un alimento saludable, por los ingredientes frescos, a pesar de que los rollos se han tropicalizado, como el uso del empanizado y otros aderezos únicos en México.
Además, los hábitos de consumo en las nuevas generaciones son más saludables, por lo que el sushi se ha vuelto tendencia entre los mexicanos menores de 28 años.
El gusto de la gente por el sushi es un mercado que está predominando en las personas entre 20 a 28 años, quienes tienen la preferencia de consumir comida japonesa”, argumenta Humberto Herrera.
La tropicalización del sushi
Aunque originalmente el sushi contiene pocos ingredientes, que van desde el arroz, el pescado y la alga, en México, cada región ha creado su versión.
Gabriela Rodríguez, cofundadora de Mi Gusto Es, relata que, para elegir los rollos de sushi, viajaron a Culiacán, Mazatlán y Hermosillo, los cuales se caracterizan por el sushi “mochoso” o con diversos ingredientes, desde el corte rib eye hasta aderezos con chiles.
“Recordemos que el sushi sinaloense es monchoso, distinto y si lo ve un japonés, se nos quedaría viendo feo, pero la realidad es que el sushi está muy tropicalizado a la cultura y gastronomía sinaloense”, añade Humberto Herrera.
Franquicias de sushi
Adquirir una franquicia en alimentos y bebidas es una opción para generar ingresos, debido a que es una de las principales categorías con mayores unidades en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
En este contexto, las franquicias de sushi son atractivas para los inversionistas, pero para que una marca sea atractiva, deben mantenerse en constante innovación y enfocarse en ofrecer experiencias para que los comensales se sientan cómodos e identificados.
Los montos de inversión en este tipo de franquicias van desde los dos hasta los 10 millones de pesos, dependiendo del tamaño del local y la marca, y se obtiene un retorno de inversión en un periodo de entre 18 y 72 meses.
“Necesitamos estar mucho más cercanos a las nuevas generaciones que buscan experiencias más frescas, auténticas y con mucho propósito”, comenta Adrían Armas, directivo de Sushiitto.