Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

¿Cómo funcionan las colaboraciones con influencers?: Guía para pymes

Una colaboración exitosa con un influencer ayuda a dar más visibilidad al negocio, así como el aumento de las ventas.

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

La popularización de los videos cortos ha creado una oportunidad para promocionarse en redes sociales, mismas en que las empresas pueden participar y subir contenido para tener presencia en los canales digitales.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) se puede utilizar el influencer marketing, con la finalidad de generar alcance o incluso tener más ventas.

Actualmente crear la conexión entre las marcas y la audiencia no solamente se logra con las figuras públicas en los medios tradicionales como la televisión, sino que también se puede a través del canal digital, en el que los consumidores buscan recomendaciones más sinceras, y esto se logra por medio de influencers, explica Mariana Vera, CEO de Pimienta.

Por otra parte, 55.1% de los emprendimientos vende a través de Facebook, 32.1% lo hace por Instagram y 10% por TikTok Business y cuentas personales, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento 2024, realizado por la Asociación de Emprendedores de México.

A niveles de investigación de mercado del entretenimiento, es una audiencia que vino a revolucionar hábitos. Hay un 50% de la audiencia que tiene el hábito de buscar en la plataforma de TikTok”, comenta Rocío Gimenez, directora de data en Thinky.

De tal manera que la colaboración con un influencer es una alternativa para posicionarse principalmente en redes sociales, pero las pymes aún no se inclinan por esta opción porque consideran que no va con la esencia de la empresa.

Pero, lo cierto es que existen presupuestos y perfiles adecuados para cada pyme, además de que se puede llegar a un acuerdo en el que el pago no sea necesariamente monetario, sino que también puede haber un intercambio entre productos y servicios.

¿Cómo funcionan las colaboraciones con influencers?

Para entender mejor el propósito del influencer marketing, se trata de llegar a nichos más específicos, en el que, a través de un mensaje atractivo y entretenido, se realiza la promoción o recomendación de un producto o servicio.

“En México, desde la pandemia para acá, ha habido un ‘boom’ y está súper de moda. Desde el extranjero se mira mucho, y toda esa mezcla ha hecho que el influencer marketing en México se haya vuelto tan relevante”, comenta Maripi Lissarrague, directora general de Thinky.

Para realizar una colaboración entre pymes e influencers, la selección se realiza con base en los valores del negocio, así como los objetivos, es decir, si necesita generar presencia en redes sociales, promocionar un lanzamiento o generar ventas.

El siguiente paso es elegir el influencer, pero hay que tomar en cuenta que aquellos que tienen más seguidores, no significa que son el candidato ideal. Por ello, se realiza un análisis de cuánta interacción y qué tan unida es la comunidad que tienen, ya que esto impacta en las ventas o interacciones que genere, aconseja Jonathan Ramírez, vicepresidente digital de Pimienta.

Después, se realiza el guión del contenido, con base en el tono de la marca y el objetivo de la empresa, con la finalidad de que no se sienta directamente como una promoción y haya mayor retención.

¿Es caro colaborar con un influencer?

Un argumento frecuente de las pymes para no colaborar con influencers es por el desconocimiento y el rango de precios; sin embargo, todo depende del sector y tamaño de la comunidad.

En tanto, el precio aproximado de un nano influencer va desde los 1,000 hasta los 5,000 pesos, mientras que los micro influences van desde los 10,000 y los influencers con mayor alcance rondan entre 50,000 hasta los 100,000 pesos.

Sin embargo, los modos de colaboración varían, ya que se puede manejar por la cantidad de contenido o el retorno de inversión.

Pero, también se puede colaborar a través del intercambio de productos, es decir, formar alianzas, por ejemplo, si se trata de una repostería, puede sacar al mercado una galleta en colaboración con el influencer.

Las pymes sí pueden hacer colaboraciones como el partnership. Por ejemplo, la colaboración de marcas con un influencer en el que la alianza, en vez del pago económico, tienen audiencia”, reitera Maripi Lissarrague.

Temas relacionados

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete