Lectura 3:00 min
Subsidios para mipymes continuarán, prevé IP
En el marco de la 38 edición de la Feria Internacional de Franquicias (FIF), Enrique Solana, previó que el gobierno federal dé el anuncio en unos días.

Las deducciones de impuestos para que los microempresarios se incorporen a la formalidad, como descuentos en las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se mantendrán este año, comentó la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco Servytur).
En el marco de la 38 edición de la Feria Internacional de Franquicias (FIF), Enrique Solana Santíes, presidente del organismo, previó que el gobierno federal dé el anuncio en unos días, y según éste el subsidio al 100% en el pago del ISR para nuevos negocios y en las cuotas del IMSS se ampliarían hasta el 2016
Estos subsidios se otorgan a las empresas que se suman al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). De acuerdo con datos del Servicios de Administración Tributaria (SAT), poco más de 900,000 negocios se registraron en el 2014. A la fecha más de 4 millones de negocios se han incorporados a esa modalidad.
Enrique Solana aseguró que comercios como las franquicias "están peleando por entrar al RIF" y recordó que hubo un problema con una franquicia de tacos, que tenía cientos de unidades registradas bajo el Régimen de Pequeño Comerciante (Repecos), lo que provocó que ese sector quedara fuera del nuevo esquema.
Dijo que cuestión de tiempo par que más empresas se registren al RIF, aunque consideró que se debe fortalecer con programas de capacitación, mayor información y herramientas tecnológicas como la entrega de tabletas.
CORTAN LISTÓN DE LA FIF
El presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), José Luis Navarro, encabezó la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional de Franquicias, en el WTC de la ciudad de México, en la que participan 400 marcas y en la que se esperan 40,000 asistentes en los tres días que dura el evento.
Ante invitados especiales, José Luis Navarro señaló que mientras 70 u 80% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no sobreviven, la permanencia del sector franquicias es de 85 por ciento.
Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Distrito Federal, recordó los compromisos que el gobierno local asumió con el sector franquicias, entre ellos la celebración de una feria local para que los habitantes de "capacidades económicas diferentes" tengan la posibilidad de acceder a este tipo de negocios. En esa primera experiencia dejó 250 contratos celebrados.
Dijo que el gobierno capitalino ha otorgado apoyos a 100 empresarios que abrieron una franquicia en la ciudad, con necesidad de financiamiento menor a 300,000 pesos. En el Distrito Federal se concentran 3 de cada 10 franquicias que hay en el país.
El funcionario local agregó que en el 2014, a través de los recursos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la ciudad de México otorgó recursos por más de 1,300 millones de pesos a las mipymes.
Por su parte, Roció Guadalupe Abud, directora del Programa de Mipymes del Inadem, dijo que ese organismo tiene una bolsa de 100 millones de pesos en subsidios para apoyar el desarrollo y consolidación del sector de las franquicias.
Este año, la AMF entregó el Premio Nacional de Franquicias a Aeroméxico, en la categoría de Franquicia del Año; Business Kids, como Franquicia Novata; Wings Army, en Alimentos y Bebidas; ElectroBike, en Venta al Detalle, y Green Clean, como lo más destacada en el extranjero.