Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Primera falsificación de billetes en México: ¿En qué año y de qué denominación fue?

La falsificación de billetes ha sido una problemática persistente en la historia económica de México. El Banco de México ha documentado los primeros casos detectados de imitaciones fraudulentas de papel moneda, un fenómeno que ha requerido el desarrollo de medidas especializadas para su combate.

El Fiscal Monitor del FMI señaló que México podría alcanzar el equilibrio en sus finanzas públicas alrededor del 2022

Foto: Archivo

La falsificación de billetes ha sido un problema persistente en la historia económica del país. El Banco de México (Banxico) documentó los primeros casos detectados de imitaciones fraudulentas de papel moneda, un fenómeno que ha requerido el desarrollo de medidas especializadas para su combate. Pero, ¿cuándo se detectó la primera falsificación en el país y de qué denominación fue?

La primera falsificación detectada

Según la información de Banco de México, la primera falsificación documentada en el país se remonta a octubre de 1934. En ese entonces, en la Ciudad de México, se identificó la circulación de una gran cantidad de billetes falsos de 20 dólares. Este hallazgo dio inicio a una investigación que resultó en la captura de Alfredo Héctor Donadieu, conocido como "Enrico Sampietro". 

Primer billete mexicano falsificado

No fue sino hasta 1941 cuando se registró la primera falsificación de un billete emitido por el Banco de México y fue el de denominación de 50 pesos, y la investigación liderada por el Dr. Alfonso Quiroz Cuarón determinó que el autor de la falsificación era el mismo Enrico Sampietro. Las técnicas utilizadas en la falsificación eran similares a las que había empleado previamente en la imitación de dólares en Cuba, lo que facilitó su identificación.

Foto: Banxico

Foto: Banxico

La falsificación de billetes generó la necesidad de implementar medidas de seguridad más sofisticadas. En 1941, el Banco de México creó el Departamento de Investigaciones Especiales bajo la dirección del criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón, con el objetivo de reforzar la investigación sobre la falsificación de papel moneda. A partir de esta iniciativa, el país comenzó a fortalecer su lucha contra la falsificación de billetes, logrando avances significativos en la detección y prevención de este delito.

La historia de la falsificación en México tiene sus primeros registros en 1934 con billetes de 20 dólares y, posteriormente, en 1941 con billetes mexicanos de 50 pesos. Estos eventos marcaron el inicio de los esfuerzos institucionales para combatir la falsificación y garantizar la autenticidad del papel moneda en el país. Hoy en día, las tecnologías de seguridad implementadas en los billetes permiten una mayor protección contra este delito, aunque sigue siendo un desafío constante para las autoridades.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete