Lectura 2:00 min
Peticiones semanales de subsidio por desempleo en EU, al alza
El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó ligeramente la semana pasada y podría tender al alza a medida que las empresas lidian con los aranceles del presidente, Donald Trump, sobre las importaciones.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó ligeramente la semana pasada y podría tender al alza a medida que las empresas lidian con los aranceles del presidente, Donald Trump, sobre las importaciones.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo aumentaron en 4,000 a una cifra desestacionalizada de 223,000 en la semana finalizada el 5 de abril, informó ayer el Departamento del Trabajo.
La campaña de aranceles del gobierno de Trump ha erosionado gravemente la confianza de las empresas y los consumidores, lo que podría pesar sobre la inversión, el gasto y la demanda de mano de obra.
La economía añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, mientras que la tasa de desempleo subió a 4.2% desde 4.1% de febrero.
El miércoles, Trump dijo haber puesto en pausa los aranceles específicos a los socios comerciales durante 90 días, menos de 24 horas después de que entraran en vigor los nuevos gravámenes, que sumieron a los mercados financieros en la confusión.
Sin embargo, aumentó los aranceles sobre los productos chinos a 145%, después de que Pekín respondiera con un arancel de 84% sobre los productos estadounidenses.
Por su parte, la Unión Europea puso en pausa sus primeras contramedidas contra los impuestos estadounidenses, aunque el bloque no fue mencionado en la declaración de Trump.
Se mantiene un arancel general de 10% sobre casi todas las importaciones estadounidenses.
Los aranceles de Trump, que ve como una herramienta para aumentar los ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y para reactivar una base industrial estadounidense en declive desde hace mucho tiempo, han aumentado las probabilidades de una recesión en los próximos 12 meses.
Todavía no hay señales de que los despidos masivos de trabajadores del gobierno federal estén afectando al mercado laboral en medio de las continuas batallas legales.
Si bien los despidos en general se han mantenido en niveles históricamente bajos, la contratación ha sido tibia, lo que ha provocado que quienes pierden su empleo experimenten largos periodos de desempleo.