Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Uno solo de los miembros de la Junta del Banxico ve a la inflación como prioridad: Minutas

En la primera decisión monetaria del 2025, donde recortaron la tasa en 50 puntos base, los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México reconocieron que la incertidumbre asociada con las disrupciones comerciales y migratorias que podrían provenir de las políticas económicas de EU.

Si el gobierno de Estados Unidos aplica tarifas el 1 de febrero, Banco de México dejará sin cambio las tasas en su primera reunión monetaria del año, anticipó el economista jefe para México, Canadá y Latinoamérica de Bank of America Securities, Carlos Capistrán

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/aranceles-1-febrero-llevarian-banxico-mantener-cambio-tasa-interes-bofa-20250128-743959.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

Yolanda Morales

Cuatro miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México están dispuestos a contemplar un recorte de 50 puntos en la reunión monetaria de marzo y seguir reduciendo la restricción monetaria y uno solo de ellos destacó el mandato prioritario para advertir que la desaceleración económica debe ser una consideración secundaria en las decisiones.

Al interior de la minuta correspondiente al anuncio monetario del 6 de febrero, uno de los cuatro que están abiertos a la aplicación de otro recorte de 50 puntos “subrayó que la postura monetaria se mantendría en terreno restrictivo aún con las disminuciones de este año”.

El economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, refirió tras la lectura de la minuta que “el marcador de la Junta de Gobierno quedó con cuatro doves (palomas) y un solo hawk (halcón)”, que en política monetaria indica cuatro miembros con sesgo expansivo, que favorece al crecimiento económico y uno solo restrictivo y apegado al mandato único de la estabilidad de precios.

Según la relatoria, mencionaron que el país cuenta con sólidos fundamentos para afrontar con resiliencia los retos que enfrentan.

Fundamentos que ayudarán a enfrentar “la incertidumbre asociada con las disrupciones comerciales y migratorias que podrían provenir de las políticas económicas de Estados Unidos”.

Entre estos fundamentos macroeconómicos destacaron la sostenibilidad de las cuentas externas, un nivel adecuado de reservas internacionales y un régimen de tipo de cambio flexible.

“(Algunos) recordaron que dicho régimen (de tipo de cambio flexible) permite absorber de manera ordenada los choques que enfrenta la economía nacional”.

Uno añadió como elemento del marco macro, a la fortaleza del sistema bancario dada su adecuada liquidez y capitalización así como la solidez de las finanzas que confió quedará reforzada con la consolidación fiscal prevista para 2025.

Otro apuntó que el proceso de consolidación fiscal podría implicar que la demanda doméstica continúe moderándose

Un solo miembro recomendó mantener un diferencial holgado entre las tasas de referencia de México y Estados Unidos, pues es consistente con el ambiente de incertidumbre y el incremento en las primas de riesgo.

Yolanda Morales

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete