Lectura 2:00 min
Mercado espera recorte de tasa de medio punto: Encuesta Citi
De acertar con el pronóstico, la tasa llegaría a un nivel de 9.50% tras completarse un sexto recorte del ciclo de relajamiento monetario que inició en marzo del año 2024.

Banco de México. Foto EE:
El consenso del mercado espera que la Junta de Gobierno de Banco de México recorte la tasa en 50 puntos base en la decisión del mediodía de este jueves 6 de febrero, según los resultados de la encuesta quincenal de Citi.
De acertar con el pronóstico, la tasa llegaría a un nivel de 9.50% tras completarse un sexto recorte del ciclo de relajamiento monetario que inició en marzo del 2024.
El detalle de la información divulgada por Citi muestra que 27 de los 35 grupos financieros consultados anticipan que la Junta de Gobierno aprovechará esta primera decisión monetaria del año para aumentar la magnitud del recorte respecto de los cinco previos, que fueron de 25 puntos porcentuales cada uno.
Esta previsión está sostenida en lo descrito en el “Programa Monetario del 2025”, publicado el pasado 24 de enero, donde a manera institucional precisaron que “la Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria. Ello podría dar lugar en las primeras reuniones del año a reducciones de la tasa de referencia de una magnitud mayor a las que se implementaron en el 2024”.
Te puede interesar
Si bien la media de las expectativas apunta a un recorte de 50 puntos base como se observa en los lineamientos de la política monetaria que planea ejecutar el banco central en el transcurso del año, la encuesta muestra que ocho de los entrevistados considera que la Junta tomará una postura más cauta.
Es decir, anticipan que la primera decisión monetaria del año continuará con el ciclo de relajación pero ven un recorte de 25 puntos base. De ser el caso, la tasa se ubicaría en 9.75 por ciento.
PIB entre 0.2 y 1.7%
Los resultados de la encuesta, que Citi recabó tras conocerse la pausa convenida entre México y Estados Unidos para la entrada en funciones de los aranceles de 25% a los productos mexicanos, evidencian que el mercado sigue esperando un crecimiento promedio de 1%, tendencia que ha mantenido desde noviembre pasado.