Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Fitch cambió a negativa perspectiva de Colombia

La calificadora Fitch revisó la perspectiva de las calificaciones para Colombia, pasando de estable a negativa, por cinco razones, que en general, aumentan la incertidumbre, lo que lleva a hacer dicho ajuste.

Bogota,,Colombia,-,April,26:,Heavy,Traffic,In,Downtown,Bogota,

,Copyright (c) 2016 Jess Kraft/Shutterstock. No use without permission., Shutterstock

La calificadora Fitch revisó la perspectiva de las calificaciones para Colombia, pasando de estable a negativa, por cinco razones, que en general, aumentan la incertidumbre, lo que lleva a hacer dicho ajuste. Entre las principales alarmas, advierten que el peso de las reformas del Gobierno y el peso de la deuda son temas que se deben corregir rápidamente.

Aseguró que el balance fiscal del Gobierno Central al cierre de 2024 cerró con un déficit del 6.7% del PIB, muy por encima de la previsión de la calificadora del 5.6% del PIB, debido a “los déficits de ingresos y a la incapacidad de implementar recortes de gasto compensatorios”. Además, aseguran que persistirán los riesgos fiscales, y que la deuda respecto al PIB seguirá aumentando en los próximos años, como consecuencia de las intenciones del Gobierno sobre sus “objetivos fiscales”.

“Las calificaciones de Colombia se sustentan en un historial de estabilidad macroeconómica y financiera, respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación. Las calificaciones se ven limitadas por los altos déficits fiscales y las perspectivas inciertas de consolidación para estabilizar la relación deuda/PIB, una alta carga de intereses y una alta dependencia de las materias primas”, sustentó Fitch en su comunicado.

Prevén dificultades para que el Gobierno cumpla con el objetivo de la Regla Fiscal en 2025, porque se estiman ingresos adicionales por concepto de tributación, lo que consideran “poco probable” de alcanzar. “Fitch aumentó sus previsiones de déficit del gobierno central para 2025 y 2026 a 6.2% del PIB y 5.8%, respectivamente (desde 5.1% y 4.7% anterior). Ve riesgos fiscales a la baja que podrían afectar sus previsiones dado a un desempeño inferior al esperado en ingresos, así como a la renuencia de la administración Petro a sacrificar sus prioridades de gasto”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete