Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Chinos, sin preocupación ante aranceles a alimentos de EU

Los aranceles chinos sobre una serie de frutas, verduras y otros productos básicos de despensa estadounidenses entraron en vigor, pero los locales en un animado mercado de Pekín, en gran medida, se encogieron de hombros ante la escalada de la guerra comercial.

Sector inmobiliario de China.

Sector inmobiliario de China.Foto: Reuters

Los aranceles chinos sobre una serie de frutas, verduras y otros productos básicos de despensa estadounidenses entraron en vigor ayer 10 de marzo, pero los locales en un animado mercado de Pekín, en gran medida, se encogieron de hombros ante la escalada de la guerra comercial.

Los gravámenes de 10 y 15% sobre los productos agrícolas estadounidenses, que también incluyen carne, granos y algodón, se impusieron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, elevara un arancel general sobre todos los productos chinos a 20% la semana pasada.

Los vendedores de un mercado del centro de la ciudad dijeron no estar preocupados por las ventas a pesar de la posibilidad de precios más altos en la caja.

“Si los precios suben, la gente no comerá cosas importadas (…) Se venderán más productos nacionales, y creo que es algo que la gente puede aceptar”, señaló a la AFP un vendedor de fruta apellidado Shi.

La oferta de Shi -desde plátanos y fresas hasta durianes y mangostanes- procede de todo el mundo, pero afirma que la fruta cultivada en China suele venderse mejor.

“La frescura de nuestros productos nacionales es mayor que la de los importados”, afirma Shi, de 31 años.

Shi dijo que podría vender menos variedades estadounidenses y ofrecer más opciones de otros países, como Tailandia y Malasia.

Un flujo constante de compradores, en su mayoría jubilados, llevaban bolsas de carne y productos mientras recorrían los puestos del mercado.

He Yulian, que visita a su hija en Pekín, se declaró indiferente a la guerra comercial y señaló que sólo le importa la calidad, no la procedencia de los productos.

“Para la gente normal, si vemos que algo se importa de Estados Unidos, podemos intentar comprar menos o no comprar nada”, dijo una mujer de 65 años de Shanxi.

Los aranceles de Pekín entraron en vigor ayer, aunque no se aplicarán a las mercancías que salieron antes del 10 de marzo siempre que lleguen a China antes del 12 de abril.

Shi, vendedor de fruta, afirmó que, aunque ambas partes imponen gravámenes, la lucha será “mejor para China” porque los productos nacionales “serán más potentes”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete