Buscar
Economía

Lectura 2:00 min

Banxico no modificará sus expectativas por aranceles: Galia Borja

Banco de México se mantiene concentrado en llevar la inflación al objetivo y seguirá la estrategia trazada de no adelantarse a proyectar el impacto que tendría la aplicación de aranceles en la economía o en la misma inflación.

Banco de México (Banxico) se mantiene concentrado en llevar la inflación al objetivo y seguirá la estrategia trazada de no adelantarse a proyectar el impacto que tendría la aplicación de aranceles en la economía o en la misma inflación. Así lo explicó la subgobernadora Galia Borja.

Tenemos que esperar que se defina si habrá aranceles, a qué productos se aplicarán, y cuál será la tasa. Es muy importante recordar que sigue la negociación y no debemos adelantarnos, subrayó.

Entrevistada al término de su participación en un evento organizado por la Asociación de Bancos de México, consideró que es una buena noticia que se haya aplazado un mes más la virtual entrada en operación de los aranceles en el sector automotriz.

Acotó que esta nueva pausa genera mucha incertidumbre en un ambiente que se ha mantenido particularmente volátil desde fines del año pasado.

La banquera central enfatizó que no hay claridad sobre el impacto que tendría la imposición de aranceles sobre la inflación.

Si bien pueden hacer que las condiciones contribuyan a un mayor traspaso a la inflación, también puede suceder que las condiciones económicas favorezcan a un menor impacto en los precios.

Por tanto no hay elementos aún que permitan al banco central suponer una pausa en el ciclo de recortes, o retomar los incrementos en la tasa como ha sucedido en otros bancos centrales de la región.

Borja enfatizó que mantendrán la política restrictiva para cumplir el mandato del banco central de llevar la tasa a la meta puntual de 3 por ciento.

Aun reconociendo que la inflación ya se encuentra dentro del rango de variabilidad permisible, dijo que es necesario seguir calibrando la tasa para mantenerla restrictiva.

La inflación en enero fue de 3.59%, y el objetivo de la tasa es 3%, con un rango de +/-1 punto porcentual.

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete