Lectura 3:00 min
Banco de México elevará magnitud de recorte de tasas
El Programa Monetario del Banco de México contiene los lineamientos de la política monetaria que planea ejecutar el banco central en el transcurso del año y debe presentarlo al Ejecutivo y al Legislativo.

Este lunes se cumplen 27 días de que la Junta de Gobierno de Banxico opera con sólo cuatro de los cinco miembros.
La Junta de Gobierno de Banco de México podría incrementar la magnitud de los recortes en la tasa en las primeras reuniones programadas del año, según lo referido en el Programa Monetario del 2025.
“La Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria. Ello podría dar lugar en las primeras reuniones del año, a reducciones de la tasa de referencia de una magnitud mayor a las que se implementaron en el 2024”, explicaron.
Esta previsión de aumentar la magnitud de los ajustes “no significa necesariamente que esa mayor magnitud deba mantenerse en recortes adicionales más adelante en el año”.
Desde el 21 de marzo del año pasado hasta ahora, el Banco de México ha recortado la tasa en 125 puntos base en cinco movimientos de 25 puntos base cada uno.
Según el calendario de anuncios monetarios, la Junta de Gobierno sostendrá ocho reuniones programadas en el transcurso del año, y las del primer semestre se realizarían el 6 de febrero, 27 de marzo, 15 de mayo y 26 de junio.
Además, acotaron que “aún con los ajustes a la baja (...) la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo en el año”.
El Programa Monetario del Banco de México contiene los lineamientos de la política monetaria que planea ejecutar el banco central en el transcurso del año y debe presentarlo al Ejecutivo y al Legislativo conforme lo marca la Ley de Banco de México en su Artículo 51.
Restrictivo aun recortando
Según lo descrito en el Programa Monetario, esta decisión de aumentar la dosis del recorte se tomará asumiendo el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente.
Tal como lo han explicado miembros de la Junta de Gobierno, la tasa llegó a la posición restrictiva en octubre del 2022.
Cuando la Junta de Gobierno llevó la tasa al máximo de 11.25%, en marzo del 2023, las expectativas de inflación a 12 meses estaban en 4.74%; es decir, la tasa real ex ante, estaba en 6.51 por ciento.
Actualmente la tasa real ex ante se encuentra en 6.08%, que es poco más del doble de la tasa neutral, que es de 2.5%, lo que indica el tamaño de la restricción monetaria.
El economista jefe de Valmex, Víctor Ceja Cruz, ha explicado que la tasa se torna restrictiva para desacelerar a la actividad económica y moderar así la fuerza de la demanda sobre la inflación.
La tasa real ex ante resulta de la diferencia entre la tasa nominal (10%) y la inflación esperada a 12 meses. Según la encuesta más reciente aplicada por Citi, la inflación a 12 meses esperada por el mercado se encuentra en 3.92 por ciento.
Este lunes se cumplen 27 días que la Junta de Gobierno de Banco de México opera con sólo cuatro de los cinco miembros, ante la ausencia de la nominación que por ley debe hacer la Presidenta de México.
Analistas de Banamex explicaron recientemente que “se ha incrementado la probabilidad de que (la reunión de febrero) se lleve a cabo con únicamente cuatro de cinco miembros en ausencia de un nombramiento, lo que llevaría a la gobernadora, quien se ha pronunciado a favor de un recorte de mayor magnitud, a ejercer su voto de calidad”.