Lectura 3:00 min
Banxico prevé una recuperación económica “gradual y prolongada” tras la crisis por la pandemia
La recuperación económica de México tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus será “gradual y prolongada”, bajo un entorno en el que el consumo y la inversión aún muestran atonía, dijo la mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México, según la minuta de su más reciente decisión de política monetaria.

Los subgobernadores Jonathan Heath y Gerardo Esquivel votaron por reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4.0 por ciento. Foto EE: Especial
La recuperación económica de México tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus será “gradual y prolongada”, bajo un entorno en el que el consumo y la inversión aún muestran atonía, dijo la mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), según la minuta de su más reciente decisión de política monetaria.
El documento mostró que los subgobernadores Jonathan Heath y Gerardo Esquivel votaron por reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4.0%, aunque la Junta de cinco miembros finalmente mantuvo en diciembre, por segunda ocasión, la tasa sin cambios en 4.25 por ciento.
Se estima que al cierre del 2020 la segunda mayor economía de América Latina, que ya venía debilitándose, se haya contraído 9% debido, principalmente, al efecto sobre la actividad productiva y comercial de los confinamientos para frenar la epidemia.
La mayoría coincidió en que se anticipan amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte en que opera la política monetaria (...) Persiste un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja para la actividad económica”, se lee en la minuta.
Respecto a la inflación, que cerró el 2020 en su menor nivel a tasa anual en siete meses, la mayoría de la Junta de Gobierno del Banxico dijo que las expectativas para el mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta permanente de 3 por ciento.
Se prevé que en febrero la Cámara de Diputados discuta una polémica iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas, que ya fue aprobada en el Senado y que iba a debatirse en la Cámara de Diputados inicialmente en diciembre.
La mayoría de la Junta de Gobierno consideró que “la propuesta de reforma a la Ley del Banxico podría constituir un riesgo para los mercados financieros” y calificó como “positivo” que el Congreso haya decidido abrir un espacio para su reflexión y análisis.
PIB de México, en niveles prepandémicos hasta el 2023
La recuperación de la economía mexicana que comenzará en el 2021 no será suficiente para que el país alcance antes del 2023 los niveles de actividad productiva que tenía previo a la pandemia, señaló la agencia calificadora Moody’s.
La economía de México, que ya estaba en una leve recesión en el 2019 antes de que fuera afectada por la epidemia, habría caído 9% en el 2020.
La agencia advirtió que ante el impacto que tendrán las demandas sociales en los balances fiscales, aumentará la probabilidad de que los políticos estén tentados a favorecer las políticas populistas, lo cual comprometería la prudencia fiscal.
Con este escenario, la perspectiva crediticia negativa para la deuda soberana de América Latina y el Caribe en el 2021 refleja la expectativa de que las condiciones adversas que afectan la calidad crediticia continuarán en los próximos 12 a 18 meses.
Agregó que para revertir la tendencia económica es necesario ampliar las redes de protección social y aumentar el gasto público en toda la región.