Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

El reto del sector inmobiliario industrial: crecer en tiempos de incertidumbre comercial

Se estima que 70% de empresas instaladas en parques industriales mexicanos planea crecer en producción, aunque las inversiones aún están en pausa

De acuerdo con el IDI 2024 de Finsa, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila ocupan las primeras posiciones en capacidades para el desarrollo  

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/sector-inmobiliario-industrial-polarizado-norte-avanza-nearshoring-sur-sigue-desconectado-20241120-734945.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Foto: Especial

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos ha generado un ambiente de nerviosismo y puesto en pausa planes de inversión; sin embargo, el crecimiento en operación de las empresas instaladas en naves industriales del país no se ha detenido del todo

Sergio Argüelles, director general de la desarrolladora Finsa, indicó que siete de cada 10 inquilinos de sus parques industriales tienen planes de crecimiento en producción para este año, pero anticipa una desaceleración en la demanda de compañías de manufactura.

“Estamos viendo el caso de empresas que tienen pausadas sus decisiones de inversión, pero confiamos en que retomarán sus planes hacia el segundo trimestre del 2025, dando un nuevo impulso al sector”, comentó en entrevista.

Sin embargo, a través de un análisis, la consultora SiiLA, afirmó que la guerra arancelaria entre México y Estados Unidos no es solo una medida proteccionista, sino también una reconfiguración deliberada de las cadenas de suministro globales para fortalecer la economía estadounidense.

Esto en un contexto en el que las empresas chinas aumentaron 67% su presencia en los parques industriales nacionales en los últimos tres años. Para SiiLA, la imposición de aranceles no garantiza la reindustrialización del país vecino del norte, ya que es dependiente de insumos mexicanos y asiáticos, especialmente en el sector automotriz y de tecnología.

“Sin un plan efectivo para sustituir importaciones, los aranceles no solo no cumplirán su objetivo de fortalecer la economía interna de Estados Unidos, sino que amenazan la competitividad, la producción y el empleo”, indicó SiiLA.

Quedan oportunidades

Desde la perspectiva de SiiLA, es poco probable que Estados Unidos pretenda desestabilizar por completo a México, ya que es su principal socio comercial. Si bien, México tiene un alto riesgo de una desaceleración económica, se podrían incentivar inversiones en sectores menos dependientes de exportaciones y fortalecer el mercado interno.

Por su parte, Arguelles añadió que el territorio mexicano tiene una “ventaja enorme” para atraer capital: el talento humano, que es altamente valorado a nivel global y ha permitido que la manufactura avanzada se desenvuelva en el país.

“La clave está en alinear inversión, talento e infraestructura con una visión de largo plazo, garantizando que el nearshoring no sea solo una tendencia coyuntural, sino un verdadero motor de transformación económica”, dijo Argüelles.

Ejes estratégicos

El director de Finsa declaró que los desarrolladores inmobiliarios han identificado ejes estratégicos para impulsar al sector inmobiliario industrial para aumentar su competitividad en medio de las tensiones comerciales, entre ellos:

  • Infraestructura para suministro de energía. 
  • Agilidad en trámites y permisos.
  • Modernización de carreteras, puertos y aduanas. 
  • Educación en manufactura avanzada.

“El desarrollo de la proveeduría local nos permitirá sustituir importaciones de Asia e incrementar el contenido nacional, en vistas a la próxima revisión del Tratado de Comercio (TMEC). Tenemos que trabajar en otros retos importantes como el estado de derecho y la seguridad, que son indispensables para el crecimiento de la inversión en el país”, apuntó Argüelles.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete