Buscar
EconoHábitat

Lectura 4:00 min

Las mujeres lideran la demanda de vivienda, pero el poder adquisitivo aún las frena

La brecha salarial y el precio habitacional, son limitantes para que puedan encontrar un hogar con mayores comodidades

Ilustración: El eCONOMISTA

Uno de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en su día a día es el acceso a una vivienda adecuada; sin embargo, una limitante para que esto suceda es la brecha salarial que existe respecto a las remuneraciones de los hombres.

De acuerdo con un análisis del portal inmobiliario Propiedades.com, si bien las mujeres en México son más activas en la búsqueda de vivienda, su capacidad de compra y renta no es igual a la de los hombres.

“Aunque cada vez más mujeres buscan independencia financiera a través de la compra de una vivienda, los datos muestran que enfrentan condiciones económicas menos favorables que los hombres”, comentó Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com.

Las cifras

Según el análisis del portal inmobiliario, con base en cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares más reciente, las mujeres ganan, en promedio, 34.8% menos que los hombres, lo cual se traduce en una disparidad de acceso a financiamientos, como el de la vivienda.

“En el 2024, el monto de los créditos otorgados a mujeres cayó 2.9 puntos porcentuales más que el de los hombres, ampliando la brecha de financiamiento en 23.6%, según datos del Banco de México”, detalla el análisis.

Estas cifras demuestran la desventaja en la que se encuentran las mujeres dentro del sector financiero y, por ende, provocan una disparidad en la adquisición de vivienda.

Búsqueda de vivienda

De acuerdo con los datos de Propiedades.com, las mujeres buscan más vivienda que los hombres, pero con valores más bajos conforme a su capacidad económica.

Por ejemplo, en el mercado de renta, nueve de cada 10 mujeres prefieren departamentos sobre casas, con un valor promedio de alquiler de 17,500 pesos mensuales, mientras que en los hombres el promedio es de 20,200 pesos al mes.

Para compra de vivienda, 58% de las mujeres prefiere casas sobre departamentos, pero con un valor promedio cercano a 1 millón 800,000 pesos, cuando en los hombres la búsqueda es sobre inmuebles con un precio promedio cercano a 2 millones 400,000 pesos.

Según la data de Propiedades.com, ocho de cada 10 mujeres buscan inmuebles con un tope de 2 millones 200,000 pesos, lo cual acentúa las diferencias en su capacidad de inversión respecto a los hombres.

Esto obliga a la industria a diseñar productos más accesibles y opciones de financiamiento que realmente respondan a sus necesidades y posibilidades económicas”, añadió Vargas.

¿Dónde buscan vivienda dentro de la CDMX?

El análisis del portal inmobiliario detalla las zonas donde las mujeres buscan más vivienda dentro de la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con el portal, las siguientes alcaldías destacan dentro de las búsquedas de mujeres para encontrar vivienda:

  • Benito Juárez.
  • Cuauhtémoc. 
  • Álvaro Obregón. 
  • Miguel Hidalgo.

El portal destacó que esta tendencia no sólo se refleja en la cantidad de búsquedas, sino también en la forma en que mujeres y hombres exploran el mercado inmobiliario, ya que mientras ellas mantienen una búsqueda constante a lo largo del año, con un pico en enero (realizan 31.6% más búsquedas de propiedades), los hombres presentan un comportamiento más estacional, con su punto más alto en agosto.

“Aunque las mujeres son una fuerza clave en la demanda inmobiliaria en México, las barreras económicas y estructurales siguen frenando su acceso a la vivienda. El reto para el sector es generar soluciones que no solo reconozcan esta realidad, sino que impulsen su participación en el mercado con mejores condiciones”, se puede leer en el análisis.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete